Zona Franca vs Empresa Continental EAU: ¿Cuál Elegir Según tu Facturación?
¿Estás valorando abrir una empresa en Dubái pero te debates entre una Zona Franca o una empresa Continental en EAU? Esta es una de las consultas más frecuentes que recibo en mi despacho, especialmente de emprendedores españoles que buscan optimizar su estructura fiscal internacional. Y te comprendo perfectamente: la decisión no es sencilla y depende fundamentalmente de tu volumen de facturación y modelo de negocio.
Como abogado fiscalista con experiencia en internacionalización empresarial España-EAU, puedo asegurarte que elegir correctamente entre Zona Franca vs Empresa Continental en EAU según tu facturación puede suponer un ahorro fiscal considerable y evitarte problemas legales a futuro. En este artículo, te explicaré con detalle las diferencias clave, ventajas fiscales reales y criterios prácticos para tomar la mejor decisión según tu caso particular.
Zona Franca vs Empresa Continental EAU: Diferencias fundamentales que impactan en tu facturación
Antes de entrar en recomendaciones según volumen de facturación, es esencial comprender las diferencias estructurales entre ambos modelos. Y aquí viene lo que pocos te explican con claridad…
Características de las empresas en Zona Franca (Free Zone)
- Propiedad extranjera: 100% permitida sin necesidad de socio local
- Impuesto de sociedades: 0% (con excepciones tras la reciente reforma fiscal)
- Repatriación de capital: 100% permitida
- Mercado objetivo: Principalmente internacional y otras Free Zones
- Visados: Facilidad para obtener visados de residencia para directivos y empleados
Características de las empresas Continentales (Mainland)
- Propiedad extranjera: Desde 2021, se permite 100% de propiedad extranjera en muchos sectores
- Impuesto de sociedades: 0% hasta 375.000 AED; 9% para beneficios superiores
- Mercado objetivo: Acceso completo al mercado local de EAU
- Licencias: Permite operar en todo el territorio de EAU sin restricciones
- Contratos gubernamentales: Posibilidad de acceder a licitaciones públicas
En mi experiencia asesorando a empresarios españoles, esta diferencia en el acceso al mercado local es crucial y frecuentemente subestimada. ¿Quieres saber por qué este factor puede ser determinante según tu facturación? Sigue leyendo.
¿Qué opción elegir según tu volumen de facturación? Análisis práctico
Tras años asesorando en la ruta España-Dubái, he identificado ciertos umbrales de facturación que suelen determinar la opción más ventajosa:
Para facturaciones inferiores a 500.000€ anuales
Si tu negocio factura menos de medio millón de euros anuales, generalmente recomiendo establecerse en una Zona Franca por varios motivos:
- Costes de establecimiento y mantenimiento más reducidos
- Procesos administrativos más sencillos y rápidos
- Exención total del impuesto de sociedades (con las salvedades de la nueva legislación)
- Menor inversión inicial requerida
En mi experiencia como asesor fiscal, las Free Zones como IFZA, RAKEZ o DAFZA ofrecen paquetes muy competitivos para pequeños emprendedores y profesionales digitales españoles que buscan internacionalizarse.
Para facturaciones entre 500.000€ y 2.000.000€ anuales
En este rango, la decisión depende fundamentalmente de tu modelo de negocio:
- Si tu negocio es principalmente B2B internacional: La Zona Franca sigue siendo ventajosa
- Si necesitas presencia física y clientes locales en EAU: La empresa Continental comienza a ser más interesante, a pesar del nuevo impuesto del 9% para beneficios superiores a 375.000 AED
Veamos por qué elegir mal la zona puede costarte miles de euros en impuestos y oportunidades perdidas: una empresa de servicios digitales que factura 1M€ anuales y opera internacionalmente desde una Zona Franca podría ahorrarse aproximadamente 60.000€ anuales en impuestos frente a una estructura equivalente en España.
Para facturaciones superiores a 2.000.000€ anuales
Aquí es donde la planificación fiscal adquiere una dimensión estratégica. Para empresas con facturaciones elevadas, suelo recomendar:
- Estructuras híbridas: combinación de entidad en Zona Franca para operaciones internacionales y empresa Continental para el mercado local
- Análisis detallado de la sustancia económica para evitar problemas con la Hacienda española
- Consideración de la nueva tasa mínima global del 15% para grandes multinacionales
Desde mi experiencia como abogado especializado en fiscalidad internacional, lo que suelo recomendar a quienes dudan entre Zona Franca vs Empresa Continental en EAU según su facturación es realizar un análisis coste-beneficio completo que incluya no solo la carga fiscal, sino también los costes operativos y las oportunidades comerciales.
Impacto de la nueva legislación fiscal en EAU según tu volumen de facturación
La reciente introducción del impuesto de sociedades en EAU ha cambiado significativamente el panorama. Aquí viene lo que pocos te explican con claridad:
- Las empresas con beneficios inferiores a 375.000 AED (aproximadamente 92.000€) siguen exentas
- Beneficios superiores tributan al 9% (muy por debajo del 25% español)
- Las empresas en Zonas Francas mantienen exenciones fiscales durante períodos determinados según acuerdos específicos
En mi opinión profesional, las ventajas fiscales de Dubái solo se aprovechan bien cuando se estructura correctamente desde el origen, considerando tanto la legislación emiratí como la española, especialmente en lo relativo a la residencia fiscal y el régimen de transparencia fiscal internacional.
Zona Franca vs Empresa Continental en EAU: Análisis de costes operativos según facturación
Un factor determinante en la elección entre Zona Franca y empresa Continental es el coste total de operación, que varía significativamente según el volumen de negocio:
Costes para empresas con facturación baja-media
Concepto | Zona Franca | Empresa Continental |
---|---|---|
Licencia comercial anual | Desde 5.000€ | Desde 8.000€ |
Oficina física | Opcional (flexi-desk desde 1.000€) | Obligatoria (desde 15.000€/año) |
Visados | Limitados (2-6 según paquete) | Según espacio de oficina |
Renovación anual | Sencilla y económica | Más compleja y costosa |
He acompañado a muchos clientes que hoy operan con éxito desde Emiratos sin renunciar a la seguridad jurídica española, y puedo confirmar que para negocios con facturación inferior a 1M€, la diferencia en costes operativos puede suponer hasta un 40% menos en una Zona Franca.
Implicaciones fiscales en España según el tipo de empresa en EAU y tu facturación
Este es quizás el aspecto más delicado y donde más errores he visto cometer. La Hacienda española tiene mecanismos para evitar la deslocalización artificial de beneficios:
Régimen de Transparencia Fiscal Internacional
Si tu empresa en EAU (sea Zona Franca o Continental):
- Está controlada por residentes fiscales españoles
- Tributa a un tipo efectivo inferior al 75% del que correspondería en España
- Obtiene principalmente rentas pasivas (dividendos, intereses, cánones…)
Entonces, los beneficios podrían atribuirse directamente a los socios españoles, independientemente de si se distribuyen o no.
¿Quieres saber por qué este punto es crucial? Porque muchos empresarios creen erróneamente que con solo constituir una sociedad en Dubái ya están optimizando fiscalmente, cuando en realidad pueden estar incurriendo en riesgos significativos si no estructuran adecuadamente la operativa y la sustancia económica.
Test de sustancia económica
Para que tu estructura en EAU sea fiscalmente eficiente según tu facturación, debe cumplir con:
- Presencia física real (oficina adecuada a la actividad)
- Personal cualificado en EAU
- Toma de decisiones efectiva desde EAU
- Actividad económica real (no mera facturación)
En mi experiencia asesorando empresarios españoles, este requisito de sustancia económica es más fácil de cumplir en empresas con mayor facturación, que pueden justificar la inversión en infraestructura y personal en Dubái.
Ventajas reales de Zona Franca vs Empresa Continental en EAU según tu facturación (más allá del marketing)
Dejando de lado los mensajes promocionales que abundan en internet, estas son las ventajas objetivas de cada opción según mi experiencia profesional:
Ventajas de las Zonas Francas para facturaciones medias-bajas
- Menor inversión inicial (ideal para startups y autónomos)
- Procesos administrativos simplificados
- Flexibilidad en requisitos de oficina física
- Exenciones fiscales garantizadas por períodos específicos
- Ideal para negocios digitales y exportación de servicios
Ventajas de las empresas Continentales para facturaciones elevadas
- Acceso completo al mercado local de EAU (crucial para B2C)
- Posibilidad de abrir múltiples sucursales en diferentes emiratos
- Acceso a contratos gubernamentales
- Mayor credibilidad local para grandes operaciones
- Mejor posicionamiento para expansión regional en Oriente Medio
Aquí viene lo que pocos te explican: para facturaciones superiores a 3M€ anuales, el coste adicional de una estructura Continental suele compensarse con las oportunidades de negocio local, mientras que para facturaciones menores, la eficiencia de costes de una Free Zone resulta determinante.
Casos prácticos: Zona Franca vs Empresa Continental según diferentes niveles de facturación
Para ilustrar mejor la decisión, permíteme compartir algunos casos reales (con datos modificados para preservar la confidencialidad):
Caso 1: Consultor digital con facturación de 200.000€
Carlos, consultor de marketing digital, estableció una empresa en IFZA (Zona Franca) con un coste anual total de aproximadamente 7.000€. Su estructura le permite:
- Facturar a clientes internacionales sin IVA
- Beneficiarse de la exención del impuesto de sociedades
- Mantener costes operativos mínimos con un flexi-desk
- Obtener residencia fiscal en EAU
En este caso, una empresa Continental habría supuesto un sobrecoste de al menos 15.000€ anuales sin beneficios adicionales significativos.
Caso 2: Empresa de trading con facturación de 1.5M€
Grupo Mediterráneo, dedicado a la importación/exportación de productos alimentarios, optó por una estructura híbrida:
- Empresa en JAFZA (Zona Franca) para operaciones internacionales
- Pequeña filial Continental para distribución local en EAU
Esta estructura optimizada les permite acceder al mercado local (30% de su facturación) mientras mantienen las ventajas fiscales de la Zona Franca para el comercio internacional.
Caso 3: Grupo tecnológico con facturación de 5M€
Una empresa tecnológica española estableció su hub regional en Dubái con una estructura Continental completa, incluyendo:
- Oficinas corporativas en Downtown Dubai
- Equipo local de 15 personas
- Estructura de holding para expansión regional
A pesar del nuevo impuesto del 9%, su volumen de operaciones locales y regionales justifica plenamente la estructura Continental, que les proporciona mayor credibilidad en un sector donde las relaciones locales son determinantes.
Cómo ayudamos desde SpainToDubai a elegir según tu facturación
Bajo mi dirección, ofrecemos un enfoque personalizado para cada cliente, basado en su volumen de facturación y objetivos específicos:
- Asesoramiento legal y fiscal personalizado: Analizamos tu modelo de negocio, facturación actual y proyectada para recomendarte la estructura óptima
- Comparativa fiscal detallada: Elaboramos un informe comparativo entre las opciones en Zona Franca, Continental y la situación actual en España
- Análisis de riesgos fiscales: Evaluamos las implicaciones en términos de Transparencia Fiscal Internacional y sustancia económica
- Acompañamiento completo: Desde la constitución hasta la operativa diaria, garantizando el cumplimiento normativo tanto en EAU como en España
Nuestra metodología se basa en tres pilares: optimización fiscal legal, seguridad jurídica y viabilidad operativa a largo plazo.
Preguntas frecuentes sobre Zona Franca vs Empresa Continental en EAU según facturación
¿Qué impuestos se pagan si abro una empresa en Dubái desde España?
La tributación depende de varios factores, principalmente del tipo de estructura elegida y tu facturación. En una Zona Franca, con facturación moderada, generalmente disfrutarás de exención del impuesto de sociedades (con las nuevas excepciones para beneficios superiores a 375.000 AED). En una empresa Continental, se aplica el mismo régimen fiscal. Sin embargo, como residente fiscal español, deberás considerar las obligaciones en España bajo el régimen de Transparencia Fiscal Internacional si tu estructura no tiene suficiente sustancia económica en EAU.
¿Puedo mantener mi residencia fiscal en España y operar desde Emiratos?
Sí, es posible, pero en este caso las ventajas fiscales se limitan significativamente. Si mantienes tu residencia fiscal en España mientras operas una empresa en EAU (sea Zona Franca o Continental), estarás sujeto a tributación por renta mundial en España. La estructura en EAU podría seguir ofreciendo ventajas operativas y comerciales, pero las ventajas fiscales serían limitadas. Para optimizar fiscalmente, generalmente se requiere trasladar la residencia fiscal a EAU, lo que implica permanecer más de 183 días al año fuera de España y cumplir otros requisitos.
¿Qué tipo de sociedad me conviene si soy autónomo y quiero facturar desde Dubái?
Para autónomos y profesionales con facturaciones inferiores a 500.000€ anuales, casi siempre recomiendo establecerse en una Zona Franca, específicamente en aquellas que ofrecen paquetes económicos como IFZA o RAKEZ. Estas zonas proporcionan la mejor relación coste-beneficio para profesionales independientes, con requisitos mínimos de oficina (flexi-desk) y procesos administrativos simplificados. La elección específica de la Zona Franca dependerá de tu sector de actividad, presupuesto y necesidades de visados.
Conclusión: Eligiendo entre Zona Franca y Empresa Continental según tu facturación
Después de analizar en profundidad las diferencias entre Zona Franca vs Empresa Continental en EAU según tu facturación, podemos concluir que no existe una respuesta universal. La decisión óptima depende fundamentalmente de:
- Tu volumen de facturación actual y proyectado
- La naturaleza de tu negocio (B2B internacional vs mercado local)
- Tu capacidad para establecer sustancia económica real en EAU
- Tus objetivos a medio y largo plazo en la región
Como regla general, para facturaciones inferiores a 1M€, las Zonas Francas suelen ofrecer la mejor relación coste-beneficio. Para facturaciones superiores, especialmente si requieren presencia en el mercado local, las empresas Continentales o estructuras híbridas comienzan a ser más atractivas.
Si estás pensando en internacionalizar tu negocio hacia Dubái, hacerlo con una estrategia legal clara adaptada a tu volumen de facturación puede marcar la diferencia entre aprovechar las ventajas de EAU o incurrir en riesgos fiscales innecesarios. Desde SpainToDubai, te acompaño para que tomes decisiones seguras, con criterio jurídico, visión internacional y asesoramiento experto adaptado a tu realidad empresarial.