Todo lo que Necesitas Saber para Conseguir tu Certificado Fiscal en Dubái

Particularmente, Dubái estaba dentro de las ciudades con una definición compleja relacionada a qué es residente fiscal. No obstante, desde noviembre de 2022, los Emiratos Árabes Unidos implementó una legislación sobre los procedimientos para obtener el certificado de residencia fiscal en Dubái.

Anteriormente, en el caso de contribuyentes individuales era necesario contar con 180 días de residencia en los EAU y un arrendamiento anual para obtener la residencia fiscal en Dubái. Por otro lado, las empresas y demás organizaciones jurídicas debían tener un año como mínimo de establecidas y cuentas auditables que lo demostraran.

Nuevo definición sobre residencia fiscal en Dubái, ¿En qué consiste?

La nueva definición de residente fiscal en Dubái permite a las personas tener una idea mucho más clara sobre su situación en el país, en base a los diferentes acuerdos concebidos con otros países.

Estos cambios no alteran la interpretación de “persona residente” para expatriados que lleven a cabo actividades de índole profesional en Dubái. El concepto de legislación fiscal para empresas no guarda vínculo alguno con el hecho de que una persona se considere residente fiscal en los Emiratos Árabes Unidos a otros efectos fiscales.

Criterios de residencia fiscal en Dubái para personas físicas

De acuerdo con los nuevos criterios de los EAU, una persona física es residente fiscal en Dubái si cumple con:

  • Reside principal o habitualmente en Dubái y su mayor fuente financiera y personal se ubica en la ciudad.
  • Ha tenido permanencia física en Dubái en un período continuo de 183 días o más.
  • Ha estado dentro de los EAU por período consecutivo de 90 días o más y posee nacionalidad de los Emiratos Árabes Unidos, nacionalidad de algún país miembro del CCG o permiso de residencia vigente para los EAU.
    Cabe mencionar que en el caso de tener nacionalidad de un estado perteneciente al CCG, es obligatorio:
  • Tener lugar de residencia permanente en Dubái.
  • Trabajar en Dubái.

Pago de impuestos para residentes fiscales en Dubái

Como destacamos antes, los EAU incluyeron nuevos criterios relacionados con la conceptualización de residencia fiscal en Dubái y en los demás emiratos. Lo primero que debe precisar sobre estos cambios es que los mismos no implican el cobro de impuestos sobre la renta.

Los Emiratos Árabes Unidos no aplican retenciones sobre ganancias laborales ni cualquier otro ingreso personal en el caso de personas físicas. Por ello, cuando una persona física cumple con las exigencias del Estado para ser residente fiscal en Dubái, por lo general no tendrá que pagar impuestos.

Certificado de residencia fiscal: definición

El certificado de residencia fiscal en Dubái responde a un documento que, como su nombre lo indica, confirma la residencia fiscal de una persona. Por lo general, este tipo de certificados se utilizan en el contexto fiscal, así mismo es clave para beneficiarse en acuerdos de doble imposición.

Si registras una empresa en los Emiratos Árabes Unidos, tienes derecho a recibir el certificado de residencia fiscal. No obstante, las empresas internacionales o también llamadas Offshore, no pueden optar por este certificado.

Conoce mucho más sobre las empresas internacionales Offshore en las siguientes secciones, al final del blog. Te contamos los beneficios de este tipo de sociedades y cómo crear una en Dubái.

Beneficios del certificado de residencia fiscal en Dubái

Establecer residencia en Dubái o en cualquier otro emirato, supone una serie de beneficios importantes. Algunos de estos son los siguientes:

  • Sacar el máximo provecho de convenios de doble imposición entre los EAU y el país de origen. De este modo, es posible evitar el pago de impuestos sobre la renta del país de procedencia.
  • Reclamar impuestos en el caso de haberlos pagados en el año en que se obtuvo la residencia de Dubái.
  • Garantizar la igualdad en todos los contextos para las empresas, contribuyentes y personas físicas, resguardando la economía local.

Requisitos para la certificación de residencia fiscal en Dubái

Como destacamos antes, las personas que viven en Dubái y las empresas registradas en los EAU pueden optar por el certificado de residencia fiscal. Esto es particularmente beneficioso para los países que no tienen acuerdos de doble imposición con los Emiratos Árabes Unidos.

Los requisitos que debes cumplir para obtener este certificado siendo persona física o empresa constituida son:

  • Copia del pasaporte en vigencia.
  • Copia del visado de residente de los EAU.
  • Copia de documento de identificación de Emirates.
  • Presentar extractos bancarios de los últimos seis meses.
  • Contrato laboral, certificación de sueldos o cualquier otro documento que demuestre ingresos económicos en Dubái.
  • Informe de inmigración.
  • Título de propiedad o contrato de arriendo, según corresponda. Consulta todo lo necesario para comprar una casa en Dubái aquí.

Requisitos para solicitar el certificado de residencia fiscal como empresa

Por otro lado, si se trata de una empresa, hay otros requisitos que se deben cumplir para conseguir el certificado de residente fiscal. Antes de hacer la solicitud, es esencial asegurarse de cumplir con todas las exigencias, pues en caso contrario es posible que rechacen la petición. Los requisitos para empresas que quieren conseguir el TRC son:

  • Copia de la licencia comercial vigente. Este documento es obligatorio para cualquier inversor que desee establecer actividades comerciales en Dubái. La entidad que emite este documento es el Departamento de Desarrollo Económico (DED).
  • Espacio físico de la empresa.
  • Copia del visado e identificación del Gerente de la empresa.
  • Contrato de propiedad o arrendamiento. Debe haberse adscrito por lo menos tres meses antes a la solicitud del TRC.
  • Extractos bancarios de la empresa de los últimos 6 meses. Deben estar debidamente sellados por la entidad bancaria.

Cabe mencionar que tanto para personas físicas como para empresas, los extractos bancarios solicitados deben ser de una cuenta bancaria local (en los Emiratos Árabes Unidos).

No se admiten extractos de cuentas bancarias de bancos internacionales. Abrir una cuenta bancaria en Dubái es un proceso simple, por lo que residentes y no residentes pueden hacerlo sin problema.

Pasos para obtener el certificado de residencia fiscal en Dubái

El certificado de residencia fiscal en Dubái es un requisito indispensable para acceder a los diferentes beneficios fiscales que ofrece esta ciudad. El proceso para solicitar este documento es muy simple. Los pasos a seguir son los siguientes:

  • Registrarse en la Autoridad Fiscal Federal para obtener una cuenta de certificado de residencia fiscal.
  • Ingresar en la sección “cuenta personal”.
  • Seleccionar la opción “crear certificado de residencia fiscal”.
  • Configurar todos los aspectos necesarios.
  • Después de la aprobación de la FTA, remitir las tarifas correspondientes.

En el supuesto de que sea necesaria la certificación de la FTA para el formulario de impuestos, es necesario enviar vía correo electrónico el formulario completo correspondiente al año financiero. Cabe precisar que el solicitante debe cubrir tanto los gastos de envío como los de devolución.
En un período de 45 minutos puedes obtener el certificado de residente fiscal en Dubái, pero es clave tener todos los documentos necesarios.

Plazos de certificado de residencia fiscal

Hay diferentes plazos a considerar en el caso de la solicitud de certificado de residencia fiscal:

  • Proceso de aprobación previa: la Autoridad Fiscal Federal demora de 4 a 5 días hábiles para confirmar todos los documentos. En esta etapa la entidad verifica que la documentación sea admisible y que esté completa.
  • Emisión del certificado: los 5 días hábiles posteriores a la recepción de los documentos y después de pagar las tasas correspondientes.
  • Validez del certificado: el certificado de residencia fiscal en Dubái tiene un período de vigencia por 1 año. Sin embargo, se puede renovar anualmente. Dicha renovación está condicionada a evaluación del solicitante.

Precio del certificado de residencia fiscal

Si bien hay diversas tarifas relacionadas con la emisión de este certificado, en general, el coste de la residencia fiscal en Dubái es de 2.000 AED (aproximadamente 510 euros). Los costes totales dependen mucho del proceso de solicitud y gestión.

En cualquier caso, es clave asesorarse adecuadamente antes de iniciar el proceso.

¿Qué hacer en caso de pérdida o daño del certificado de residencia fiscal en Dubái?

En Dubái, puedes solicitar la emisión del reemplazo del certificado de residencia fiscal. Para esto, debes pagar un importe de 3 AED (aproximadamente 0.77 euros) y presentar una copia del documento original. El pago de la nueva impresión del certificado se realiza por medio de la tarjeta e-Dirham.

Recuperación de la FTA después de solicitar la residencia fiscal en Dubái

La Autoridad Federal de Comercio de los Emiratos Árabes Unidos demora 3 días hábiles desde que se admite la solicitud completa.

En el caso de la copia impresa, el tiempo de espera es de 7 días hábiles contados desde que se pagan todas las tasas correspondientes al certificado.

Finalmente, la certificación de la FTA del formulario de impuesto, tiene un plazo de gestión de 5 días hábiles desde que la FTA recibe el formulario debidamente completado.