¿Qué impuestos se pagan en Dubai?
La principal razón por la que Dubái se ha convertido en uno de los destinos preferidos de los extranjeros para trabajar y establecer negocios. Es por su excelente estructuración fiscal internacional, donde no existe el impuesto sobre la renta ni el de sociedades.
Esto significa que las empresas se quedan con la totalidad de sus beneficios y los trabajadores se quedan con todos sus salarios. En cuanto a los bienes y servicios comenzaron a pagar impuestos desde el 2018 con un porcentaje fijo y bajo.
¿Cuáles son los impuestos que se pagan en Dubái?
La principal característica de Dubái es la falta total de impuestos directos y la existencia de un impuesto indirecto limitado. Pero si existe un sistema impositivo que es el siguiente:
Impuestos sobre la renta
El impuesto sobre la renta no existe en los Emiratos Árabes Unidos, por lo que se puede disfrutar de un salario libre de impuestos. Pero las personas extranjeras deberán consultar en su país de origen, debido a que existe la posibilidad de tener que declarar los ingresos en la declaración de la renta de su país.
Las situaciones son diferentes de acuerdo con la persona y de las leyes establecidas en su país de origen.
Impuestos de sociedades en Dubái
La mayoría de las empresas establecidas en los Emiratos Árabes Unidos no tienen que pagar el impuesto sobre sociedades. El impuesto sobre sociedades solo es aplicado a los bancos extranjeros y a las empresas petroleras.
Los tipos impositivos que se aplican son:
Tipo progresivo, este tipo de impuesto es aplicado a las empresas de gas y petróleo, se aplica un porcentaje máximo del 55%.
A las sucursales bancarias extranjeras se le aplica un tipo máximo del 20% por los ingresos de los beneficios.
A las demás empresas e industria no se les aplica ningún tipo de impuestos.
Esto significa que el impuesto sobre sociedades en Dubái por lo general será de un 0%.
Pero para disfrutar de la ausencia total de impuestos es necesario obtener un certificado de residencia fiscal. Esto será lo que permite declarar en haciendas que la sociedad es de Dubái.
Las leyes de los Emiratos Árabes Unidos no tienen ninguna regulación relacionada con la residencia fiscal de las empresas. Pero aun así el Ministerio de Finanzas emite certificados de residencia fiscal con el cumplimiento de determinadas condiciones.
Lo que suelen solicitar es que la sociedad se haya constituido cumpliendo con las leyes, normas y reglamentos de los Emiratos Árabes Unidos. La otra exigencia es que el domicilio esté en el país y los administradores sean residentes.
Se recomienda a las personas que tienen una empresa en los Emiratos Árabes Unidos, que consulten a la Autoridad Fiscal Federal. Para que les expliquen las normas y reglamentos establecidos para las empresas que se encuentren en las zonas francas.
Las empresas que se encuentran registradas en las zonas francas están exoneradas del impuesto de sociedades por un tiempo determinado, el cual puede prorrogarse.
Impuestos individuales
Este tributo está relacionado con los pagos a la seguridad social, el sistema de seguridad social en Dubái está destinado sólo para los nacionales de los Emiratos Árabes Unidos. En este sistema se incluyen los nacionales de países del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), como Omán, Kuwait, Arabia Saudí, Bahréin y Qatar.
Los nacionales y los pertenecientes a los países del Consejo de Cooperación del Golfo afiliados al régimen de la seguridad social, deben pagar una cotización del 17,5%. De esta cantidad la empresa paga el 12,5% del salario total del trabajador y el trabajador paga un 5%. En caso de que el trabajador pertenezca a una empresa pública debe pagar 15.
Los ciudadanos que no pertenecen al Consejo de Cooperación del Golfo no tienen que pagar en los Emiratos Árabes Unidos ningún impuesto al sistema de seguridad social. Para estos casos por lo general las empresas pagan una cobertura médica y realizan aportes a un plan de pensiones privado.
Los trabajadores extranjeros que laboren para un empleador de los Emiratos Árabes Unidos tienen derecho a un pago de gratificación o beneficio de fin de servicio. Esto de acuerdo a lo dispuesto en la Ley Laboral de los Emiratos Árabes Unidos.
Los beneficios por finalizar la prestación de servicio no se aplican a los trabajadores nacionales. De acuerdo con esto las personas en los Emiratos Árabes Unidos en la actualidad no están en la obligación de presentar declaraciones de impuestos personales.
Impuestos sobre las rentas de capital
En Dubái no se cobra el impuesto sobre las rentas del capital, por lo que las rentas derivadas del ahorro tienen el mismo tratamiento fiscal que las rentas del trabajo. Esto es aplicado a las rentas que se originen por: plusvalía, intereses, dividendos y alquileres.
Impuesto sobre el valor añadido
El tributo que se aplica por el IVA en Dubái es del 5% y se impone a casi todos los bienes y servicios que se venden en el país. El IVA en Dubái es considerado muy alto debido a que es un país en el que casi todas las actividades comerciales no se gravan.
Este impuesto se comenzó a aplicar en el año 2018 por la caída de ingresos públicos, la noticia no fue muy bien recibida por la comunidad extranjera en Dubái. Esto no fue por la cantidad a pagar por el impuesto sino por lo que significaba introducir por primera vez en la historia un tributo como este.
El impuesto es aplicado a las empresas que funcionan en la parte continental de Dubái, en las zonas de libre comercio y en los negocios en el extranjero. Según las leyes que regulan este impuesto no estarán sujetos a él las siguientes personas:
Las que comercien con bienes y servicios fuera del Consejo de Cooperación del Golfo.
Las que presten servicios sanitarios y educativos específicos en los Emiratos Árabes Unidos.
El Impuesto al Valor Agregado en Dubái está considerado como el de las tasas más bajas del mundo. Lo que se obtiene en recaudación va al departamento económico de apoyo de los Emiratos Árabes Unidos.
Este tributo lo deben pagar todas las empresas registradas con IVA y pueden reclamar el reembolso a las autoridades fiscales correspondientes. Para ello deben presentar una solicitud con los documentos requeridos por las autoridades.
El Impuesto al Valor Agregado también se cobra en las compras realizadas por los turistas. Pero ellos también tienen la posibilidad de solicitar la devolución de dichos impuestos mientras permanezcan en el país.
En Dubái determinados bienes y servicios están exentos del pago del Impuesto al Valor Agregado. Algunos de estos bienes y servicios son los siguientes: los terrenos y viviendas, transporte público, servicios financieros, educación, transporte internacional, sanidad, los metales preciosos que tienen un grado de pureza alto y están destinados a la inversión.
Impuestos regionales en los EAU
En los Emiratos Árabes Unidos existen zonas que tienen condiciones fiscales mucho más beneficiosas, en especial para las empresas. Estas son las llamadas zonas de libre comercio, las cuales se establecen para ofrecer beneficios aduaneros y concesiones fiscales a los extranjeros que abren negocios.
Impuestos inmobiliarios
Entre las fuentes de ingreso del gobierno de Dubái se encuentra el sector inmobiliario y paga dos tipos de impuestos que son los que se aplican al alquiler y los que gravan las transacciones.
Impuesto sobre el alquiler
En este tipo de impuesto lo que realmente se grava son los alquileres y no las rentas inmobiliarias. Los arrendamientos residenciales están sujetos a un tributo del 5% sobre la cantidad a pagar por alquiler.
El arrendatario debe pagar este tributo junto con el alquiler y el propietario del inmueble se encarga de pagarlo a las autoridades correspondientes. Los arrendamientos comerciales como de restaurantes, tiendas, almacenes y oficinas, entre otros están sujetos a un tipo impositivo del 10%.
Compra y venta de inmuebles
Los terrenos y viviendas en Dubái no están sujetos al IVA, pero sí existen impuestos a las transacciones inmobiliarias. Por lo tanto cuando se realiza una compraventa, el vendedor y el comprador deben pagar este, la cantidad a tributar cada uno es el 2% del valor de la transacción.
En el caso de financiar la compra del inmueble con una hipoteca, se debe pagar por concepto de impuestos el 0,25% del valor del crédito hipotecario.
Impuesto sobre instalaciones turísticas
Los establecimientos hosteleros de los Emiratos Árabes Unidos como restaurantes, complejos turísticos, hoteles, entre otros por lo general cobrar los siguientes impuestos: tasa municipal (10%), tasa turística (6%), tasa de servicio (10%), impuesto sobre la tarifa de la habitación (10%) y el impuesto municipal (10%).
Impuesto de donaciones y sucesiones
En Dubái y en el resto de los Emiratos Árabes Unidos no existe el impuesto de donaciones y sucesiones. Pero es importante tener presente que los inmuebles están sujetos a los impuestos de transferencias inmobiliarias y la cantidad a tributar es del 4% sobre el valor del inmueble.
Impuestos especiales
Este tipo de tributo es aplicado a bienes como la comida rápida, el tabaco, bebidas gaseosas y el alcohol. La razón de este impuesto es que son bienes considerados perjudiciales para el medio ambiente y para la salud.
Se busca con los impuestos especiales disminuir el consumo de productos que son poco saludables y son perjudiciales. El tipo impositivo que se aplica para los productos derivados del tabaco es el 100%, para las bebidas gaseosas se aplica el 50%, para las bebidas energéticas se aplica el 100% y para las bebidas alcohólicas se aplica el 30%.
Las personas que crean un negocio en los Emiratos Árabes Unidos, pueden registrarse para el impuesto especial en línea. Esto lo deben hacer en el portal web de la Autoridad Fiscal Federal (FTA) en la sección de servicios electrónicos.
Impuestos sobre exportaciones e importaciones
En los Emiratos Árabes Unidos los derechos de aduana por lo general son de un 5% del valor total del coste, el flete y el seguro. Pero existen algunos tipos de productos están gravados con un tipo impositivo mayor.
Estos productos son los derivados del tabaco que se gravan con un 100% y las bebidas alcohólicas que están gravadas con un 50%. Existen productos que están exentos de derechos de aduana.