¿Por qué la entrada de Dubái en los BRICS es una gran oportunidad para los españoles?

Los Emiratos Árabes Unidos son un país que destaca por una economía sólida y emergente. Con el ingreso de Dubái en los BRICS las oportunidades de crecimiento aumentan mucho más, sobre todo para la comunidad de extranjeros, como los españoles que quieren invertir en Dubái o vivir en la ciudad.

A partir de enero de 2024, los EAU formarán parte de los BRICS, que se trata de un grupo conformado por 5 países económicamente emergentes: China, Brasil, Rusia, Sudáfrica e India. Estas naciones representan una parte importante de toda la economía global, agrupando a más de 2.500 millones de habitantes.

Además de unirse a los BRICS, Dubái tiene todo lo necesario para ofrecer accesibilidad a financiamiento para el desarrollo del grupo. Hasta hoy, los Emiratos Árabes Unidos destacan como un país dispuesto a invertir en proyectos ambiciosos que diversifican la economía.

BRICS: ¿Qué son y quiénes lo conforman?

Como destacamos antes, BRICS es un grupo constituido por 5 países de gran relevancia económica mundial. Inicialmente, en 2001 se conocía como BRIC y contaba con 4 países: China, Brasil, India y Rusia.

Sin embargo, desde 2010 se unió Sudáfrica y desde entonces lleva el nombre BRICS, respondiendo a las iniciales de cada uno de los países participantes. El término se atribuye al economista Goldman Sachs. La iniciativa surge como una proyección de éste especialista sobre el crecimiento económico que pueden tener estos 5 países para 2050.

Objetivo de los BRICS

Este grupo tiene como finalidad promover la colaboración y cooperación grupal en aspectos económicos, políticos y asuntos de índole internacional. Estos países del BRICS constituyen colectivamente una parte importante de la población mundial, lo que se traduce en un PIB mundial relevante.

Desde su creación, este grupo ha tenido una participación esencial en el funcionamiento de la economía y política mundial. De hecho, ha servido como plataforma para que otras economías emergentes expresen sus aspiraciones y dudas en el contexto internacional.

Importancia de la inclusión de Dubái en los BRICS

Con la inclusión de Dubái en los BRICS, Emiratos Árabes Unidos asume un compromiso internacional. De hecho, este es uno de los aspectos que le permitió a los EAU unirse a este grupo, además de su aporte a la paz. Muchos sectores podrán beneficiarse de esta noticia, sobre todo el sector inmobiliario.

La membresía de los BRICS para Dubái implica una mayor posibilidad de captar inversores extranjeros dentro y fuera del grupo. Gracias a esto, resulta mucho más simple seguir impulsando el sector inmobiliario al ofrecer capital suficiente para llevar a cabo nuevos proyectos de construcción y adquisición de propiedades.

De igual modo, cabe mencionar que los países miembros de los BRICS destacan por apoyar proyectos de construcción, en los que se incluye el desarrollo urbano, la energía y el transporte.

Sin duda alguna, la infraestructura de calidad aumenta el atractivo inmobiliario de cualquier nación, incluyendo los Emiratos Árabes Unidos. Por otro lado, la participación en los BRICS fomenta las relaciones entre los países del grupo, lo que amplía mucho más los negocios y el desarrollo de bienes raíces comerciales.

Implicaciones de la inclusión de Dubái en los BRICS

Para los Emiratos Árabes Unidos, hay una serie de implicaciones relacionadas con su inclusión en los BRICS. Algunos de los repercusiones más importantes son:

Cooperación económica

Los países BRICS participan en la cooperación económica, acuerdos comerciales y asociaciones de inversión. Unirse a los BRICS abre oportunidades para un mayor comercio con los países miembros. Sin duda alguna, esto conduciría a un crecimiento económico potencial a través de mercados ampliados de bienes y servicios.

En términos de bienes raíces, esto puede ayudar al D33, la agenda económica de Dubái que espera que la población crezca de los 3,5 millones actuales a 6 millones de residentes.

Los países BRICS también promueven el comercio en monedas locales en lugar del dólar estadounidense, lo que influye en los tipos de cambio. Esto tiene implicaciones para la inversión extranjera en el mercado inmobiliario en Dubái.

Oportunidades de inversión

La membresía en BRICS atrae inversión extranjera directa (IED) de otros países miembros. Asimismo, fomenta la llegada de inversores internacionales interesados en el bloque BRICS. Esta afluencia de capital puede impulsar el desarrollo económico y los proyectos de infraestructura.

Una vez más, históricamente el sector inmobiliario de Dubái siempre se ha beneficiado de la afluencia de inversores y actividades comerciales en la región. Una economía más fuerte, por lo general, conduce a una mayor demanda de bienes raíces.

Con numerosos proyectos en diversas comunidades, el mercado actual ofrece oportunidades de inversión en diversos niveles de calidad y precio. En particular, Dubái cuenta con un retorno de la inversión en alquiler que casi duplica el de Europa, incluso en el extremo inferior del rango, con un retorno del 8%.

Desarrollo de infraestructura

Los países miembros del BRICS participan en proyectos conjuntos de desarrollo de infraestructura, incluidos aquellos relacionados con el transporte, la energía y la tecnología. Participar en tales proyectos mejora la infraestructura de un país, lo cual es crucial para el crecimiento económico.

Para Dubái, una ciudad relativamente joven, esto se alinea con su historial de excelencia en el desarrollo de infraestructura. Superando a muchos más establecidos a nivel internacional. Estas posibles mejoras a través de la colaboración harán que las comunidades sean más atractivas tanto para locales como para inversores.

Seguridad energética

La seguridad energética es una preocupación importante para muchos países BRICS. La cooperación en el sector energético conduce a fuentes de energía seguras y asequibles, beneficiando a los países miembros.

Dada la actual crisis del costo de vida en muchas naciones occidentales, los atractivos precios de la energía de los EAU ya los posicionan favorablemente. Este beneficio adicional contribuye a crear un entorno de vida más estable y confiable.

Dubái en los BRICS: ¿Cómo se beneficia a los españoles?

El ingreso de Dubái en los BRICS supone un beneficio importante para los Emiratos Árabes Unidos y para muchos países que consideran este país como una oportunidad de vida en inversión.

En primer lugar, facilita las relaciones comerciales y las oportunidades de inversión entre Dubái y España. Sin duda, esto beneficia a cualquier empresa española que tenga actividades en Dubái, pudiendo acceder a nuevos mercados internacionales.

Por otro lado, las empresas españolas pueden establecer asociaciones comerciales con empresas en Dubái para expandir su alcance y acceder a nuevos mercados en la región de Oriente Medio y Asia.

En tercer lugar, la incorporación de Dubái en los BRICS podría generar oportunidades para que las compañías españolas establezcan colaboraciones con empresas con sede en Dubái en el sector de las tecnologías emergentes.
Dubái es reconocida a nivel mundial como un centro neurálgico de tecnologías emergentes, como la blockchain, la inteligencia artificial y la realidad virtual. La inclusión de Dubái en los BRICS podría facilitar la posibilidad de que empresas españolas se asocien con empresas dubaitíes en estos ámbitos.

Por supuesto, el impacto que la inclusión de Dubái en los BRICS tendría en los españoles dependerá de diversos factores. Por ejemplo, hay que considerar la evolución de la economía global y las políticas comerciales adoptadas por los BRICS. Sin embargo, el potencial de beneficios es considerable.

Otros países que formarán parte de los BRICS en 2024

El año 2024 marcará un hito en la evolución de los BRICS, ya que no solo los Emiratos Árabes Unidos se unirán a esta influyente alianza. Además, se sumarán al grupo otras naciones de diversa geografía y perspectivas globales.
Argentina, Irán, Egipto, Arabia Saudita y Etiopía se convertirán en miembros plenos de los BRICS. Esta incorporación aumentará aún más la influencia y el alcance de esta asociación económica y política.

Esta expansión de los BRICS traerá consigo la promesa de una mayor diversificación económica, colaboración en sectores estratégicos y una voz más sólida en el escenario internacional.

Estos países aportarán riqueza cultural, recursos naturales y potencial económico a la mesa, lo que dará lugar a una cooperación aún más sólida en áreas como el comercio, la inversión y la innovación tecnológica.

Los BRICS: el sueño de muchos países

Después de una década de desarrollo, los BRICS han tenido un crecimiento importante. Por ello, son cada vez más los países que quieren formar parte de este grupo. Actualmente, son más de 20 países los que desean ingresar en los BRICS.
Naciones como Japón y Venezuela se encuentran en la lista de países que han hecho público su deseo de formar parte de los BRICS. El interés surge, entre otras cosas, de la importancia que tiene este grupo en el contexto económico mundial, así como su participación en el impulso de la cooperación en asuntos internacionales.

Los valores y la misión de los BRICS coinciden con los de la mayoría de países del mundo, por lo que muchos quieren entrar en este grupo. Posiblemente, este grupo se expanda rápidamente con el paso de los años.