Las mejores Free Trade Zones en Dubái para tu industria

Las zonas de libre comercio o Zona Franca son áreas económicas especiales donde se han eliminado o reducido las barreras económicas y arancelarias. El principal objetivo de un área de libre comercio es estimular el comercio para lograr el desarrollo económico.

La Zona Franca es una ubicación geográfica que debe tener una delimitación dentro del territorio nacional. Esta zona debe estar ubicada en una zona donde se desarrollen actividades comerciales o actividades industriales de bienes y de servicios.

¿Qué son las Free Trade Zones?

Las Free Trade Zones (FTZ) o zonas de libre comercio son áreas geográficas que debido a un acuerdo entre los países que lo integran, existe libertad de comercio. En relación con los productos industriales y agrícolas producidos, además se eliminan y reducen los trámites administrativos y determinadas barreras comerciales.

El objetivo de crear estas zonas es fomentar el comercio internacional entre los países que firman el acuerdo. Esto contribuye al crecimiento de la actividad económica, genera nuevos empleos, mejora la estabilidad financiera, la productividad y las condiciones de vida en los países firmantes.

La creación de las zonas de libre comercio tiene como objetivo atraer inversiones y nuevos negocios de capital extranjero. Estas zonas por lo general son creadas para fortalecer una zona geográfica considerada de poco atractivo económico.

La principal ventaja de las Free Trade Zones establecidas por cada país es que suelen no estar sometidas a los derechos de aduana. Estas están reguladas por una normativa especial de comercio exterior, tributario y aduanera.

Otras de las ventajas de estas zonas son la sencillez de los procedimientos para el comercio de bienes y servicios, con la finalidad de facilitar su venta. Los beneficios que se otorgan buscan estimular las inversiones que promuevan el desarrollo económico, la generación de empleos y la creación de infraestructura.

Historia de las Free Trade Zone en Dubái

Los Emiratos Árabes Unidos desde los años 80 crean zonas francas especialmente atractivas para los inversores extranjeros. Pero las que en los últimos años se han convertido en las más importantes son las Dubái.

En los Emiratos Árabes Unidos el primer emirato en introducir el modelo de zona franca fue Dubái. La primera Free Zones en Dubai fue Jebel Ali creada en 1985 y aún continúa siendo la más atractiva para los inversores extranjeros.

Las Free Trade Zones (FTZ) o zonas de libre comercio en Dubái son áreas económicas especiales. Las cuales se han establecido con la finalidad de ofrecer a los inversionistas extranjeros beneficios arancelarios y concesiones fiscales.

Esta política urbana tiene como finalidad atraer y favorecer las inversiones para lograr el desarrollo económico. En algunas zonas de libre comercio, las empresas no pagan impuestos de sociedades ni sobre los beneficios.

En Dubái funcionan 24 Zonas Francas, estás zonas y las de los Emiratos Árabes Unidos están reguladas por un grupo de leyes y reglamentos especiales. Estas zonas están diseñadas para atender algunos sectores industriales y sólo otorgan licencias a empresas que pertenezcan a ese sector industrial.

Las licencias comerciales son otorgadas a empresas de propiedad extranjera de servicios e industriales. Estas licencias están destinadas a inversores que desean establecer sus negocios en este país.

Características de las Free Trade Zones

Las Free Trade Zones en Dubái son áreas geográficas con ventajas fiscales adecuadas a las sociedades que deciden instalarse en ellas. Esta política urbana tiene como finalidad atraer y favorecer las inversiones para lograr el desarrollo económico.

Dubái es uno de los destinos más productivos y prósperos para los inversionistas de Oriente Medio. La cercanía y fácil acceso a Asia y a otros países convierten a este emirato en un centro de inversión ideal.

Existen en Dubai varias zonas francas que ofrecen facilidades para que las empresas crezcan. Las empresas que operan en estas zonas están exentas de todo tipo de impuestos, como: el Impuesto de Sociedades, el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el impuesto de Aduanas y el Impuesto sobre la Renta.

Los propietarios de negocios en las zonas francas de Dubái tienen el 100% de propiedad del mismo. Pero además pueden conseguir de forma directa para él, sus trabajadores y familia un visado de residencia y de trabajo, el cual tiene una validez de tres años y existe la posibilidad de renovarse de por vida.

Los espacios geográficos pertenecientes a la zona franca de Dubái, son únicamente para negocios y por lo general no incluye unidades residenciales.

¿Cuáles son las Free Trade Zones en Dubai?

Existen en la actualidad 24 Free Trade Zones en Dubái, cada una de ellas atiende a industrias y sectores específicos. Están divididas en tres categorías ellas son las siguientes:

Autoridad de Clústeres Creativos de Dubai (DCCA)

La Autoridad de Desarrollo de Dubái como realmente se le conoce a esta zona se encarga de ordenar el desarrollo de industrias creativas. Las cuales se basan en el conocimiento en la ciudad, las áreas de zona franca en Dubái sometidas a esta autoridad son:

  • Ciudad de producción.
  • Ciudad Académica Internacional.
  • Ciudad de Internet.
  • Parque de las Ciencias.
  • Ciudad subcontratada.
  • Distrito de diseño (d3).
  • Ciudad de los medios.
  • Ciudad de estudio de Parque del conocimiento.

Autoridad del Centro de Productos Múltiples de Dubai (DMCC)

La Autoridad del Centro de Productos Múltiples de Dubái fue establecida en 2002, es el centro del comercio mundial de productos básicos. El área de Free Trade Zones en Dubai correspondiente a esta autoridad es Torres de Los Lagos de Jumeirah.

Otras zonas francas de Dubái

Estás Free Trade Zones en Dubái se encargan de varios sectores industriales que incluyen la joyería, la fabricación y la atención médica:

  1. Autoridad de la Zona Franca del Jebel Alí.
  2. Ciudad Humanitaria Internacional.
  3. Autoridad de la Zona Franca del Aeropuerto de Dubái.
  4. Centro de comercio mundial.
  5. Autoridad del Oasis de Silicio.
  6. Parque de diamantes y oro.
  7. Autoridad de la Ciudad de la Salud.
  8. Sur de Dubái.
  9. Autoridad de la Ciudad Marítima.
  10. Ciudad subcontratada.
  11. Meydan.
  12. Centro Financiero Internacional.
  13. Parque Nacional de Industrias (TechnoPark).
  14. Dubái CommerCity (Zona Franca DCC).

Tipos de sociedades que se pueden crear en las Free Trade Zones en Dubái

Los empresarios o inversionista extranjeros que deseen crear una empresa o negocio en Dubái pueden optar por los siguientes tipos de sociedades:

Sociedad Free Zone

En la zona franca sólo son admitidas tres tipos de actividades, por lo tanto las empresas que se creen en esta zona tienen que ser: de holding, de trading y de consulting. Para seleccionar la opción las autoridades deben verificar que la actividad a desempeñar es admitida en los Emiratos Árabes Unidos.

Para determinadas actividades es muy importante respetar las normas y reglamentos, además de obtener las autorizaciones correspondientes.

Sociedad Non Free Zone

Las sociedades que se instalan en una no free zone son sociedades locales y pueden llamarse DED o LLC. En estas zonas se puede elegir la actividad, lo único que se exige es que sea legal en el país y que cuente con las autorizaciones correspondientes.

Este tipo de sociedades pueden estar ubicadas en cualquier lugar, no necesariamente en una determinada zona franca. Las empresas o negocios de este tipo no tienen que pagar impuesto de sociedades, ni impuestos sobre la renta, pero si se debe pagar un derecho de aduana de un 5% en caso de importación.

El propietario de este tipo de sociedad tiene la oportunidad de obtener un visado de residencia y de trabajo. Pero sólo puede tener un 49% de posesión de la empresa, el 51% restante debe estar obligatoriamente en manos de un nativo de Dubái.
Es posible la contratación de personal pero teniendo en cuenta el derecho laboral local y el negocio se debe regir por las normativas locales.

Sociedad Offshore

Las sociedades OffShore son consideradas como una opción discrecional, debido a que sus creadores son anónimos y su identidad no se inscribe en el Registro local. Este tipo de sociedades brinda la oportunidad de crear: sociedades de importación y exportación, consulting que preste servicios o brinde asesoría, sociedad holding, para ello no se necesita de un nativo de Dubái.

Las empresas de este tipo no pueden desempeñar sus funciones directamente en el país, tampoco podrán abrir despachos, trabajar con proveedores locales ni contratar empleados. Para estas empresas no hay ningún tipo de impuesto en Dubái

Por lo general el objetivo de estas empresas es beneficiarse de las ventajas fiscales que ofrece el país. Pueden realizar cualquier tipo de actividad excepto los seguros financieros reglamentados y las actividades bancarias.

Las sociedades Offshore en los Emiratos Árabes Unidos pueden realizar muchas actividades. Pero se establece como única limitación en que de acuerdo con el tipo de licencia la sociedad no puede tener ninguna actividad en Emiratos, pero sí pueden tener una cuenta bancaria.

Estas sociedades mantienen las ventajas fiscales, como es el pago impuesto, lo único es que debe pagar una tasa fija anual. Las empresas de este tipo no tienen la obligación de mantener ni presentar su contabilidad.

Ventajas de las Free Trade Zones en Dubai

Las ventajas que se obtienen con la creación de un negocio en Dubái son múltiples, algunas de ellas son:

A nivel fiscal
No se tienen que pagar el impuesto sobre sociedades, el IVA, el impuesto sobre el patrimonio, el impuesto sobre la renta, el impuesto sobre el beneficio y no hay el intercambio de información con el extranjero.

A nivel financiero
En el país existe una red bancaria y financiera confiable, eficaz y segura.

A nivel jurídico
En esta área se aplica un derecho local, moderno y flexible junto con un proceso de registro sencillo, rápido y eficaz.