Cómo evitar la doble imposición entre Dubái y España
La mayor duda de los ciudadanos españoles que viven en los Emiratos Árabes Unidos tiene que ver con el pago de impuestos. ¿Dónde declarar los impuestos en España o en Dubái? ¿Qué es la doble imposición entre Dubái y España? La fiscalidad en Dubái es mucho más simple de lo que se cree.
Como su nombre lo indica, la doble imposición implica pagar un mismo impuesto dos veces, en un mismo período impositivo. En el contexto internacional, esto sucede cuando un individuo es residente fiscal en dos países simultáneamente. Por lo general, esto ocurre, pues los países no tienen las mismas condiciones de validación de residencia fiscal.
¿Qué es un Convenio de doble imposición?
Los tratados de doble imposición contienen medidas específicas para eliminar o evitar la doble imposición. Cabe mencionar que en general, son de los convenios más complejos a nivel internacional.
Este tipo de convenios se acuerdan de forma bilateral. En palabras simples, dos naciones llegan a un acuerdo para reducir la doble imposición de un mismo tributo en ambos países. La finalidad de los CDI es establecer normas claras a fin de que el contribuyente no deba pagar dos veces un impuesto en un mismo período.
Esto aplica siempre que la renta fiscal de una nación esté sujeta a un sistema fiscal por haberse obtenido en el mismo. De esta forma, se reparte el derecho impositivo entre las naciones, evitando distinciones y garantizando los mismos derechos de los contribuyentes.
Un CDI es un convenio que se firma con varios países como, por ejemplo, el Convenio de doble imposición entre Dubái y España.
Beneficios de los convenios de doble imposición
Por lo general, este tipo de convenios ofrecen beneficios de dos formas:
- En primer lugar, existe la posibilidad de exención de pago de impuestos, así como el pago de un tipo impositivo menor.
- En segundo lugar, es posible recibir un reembolso de pagos de retenciones con deducciones.
Tipos de acuerdos de doble imposición
Actualmente, existen dos tipos de convenios de doble imposición. El primero de estos es la doble imposición jurisdiccional que se aplica a ambos países de acuerdo a la legislación vigente en ambas naciones. El segundo acuerdo es la doble imposición económica.
¿Cómo se aplican los convenios de doble imposición?
Estos convenios se pueden aplicar de tres formas:
- Convenios bilaterales: estos acuerdos son firmados por ambos países para evitar la evasión fiscal y prevenir la doble imposición como es el caso de la doble imposición entre Dubái y España. Generalmente, repercute en impuestos sobre el patrimonio y sobre la renta (residentes y no residentes). Además, evitan el blanqueo de dinero en los populares paraísos fiscales.
- Acuerdos multilaterales: se firman con organizaciones como la Unión Europea y tienen que ver con impuestos en operaciones de tipo comercial.
- Acuerdos con organizaciones internacionales: no se tratan de acuerdos como tal, sino que se basan en la legislación fiscal correspondiente.
¿Qué dice la ley sobre la doble imposición entre Dubái y España?
Actualmente, la legislación contempla la doble imposición entre Dubái y España. Esto aplica para los ciudadanos que tienen toda su vida económica en Dubái y su residencia fiscal en España o viceversa.
Existe un convenio entre España y EAU que evita la doble imposición y previene la evasión de impuestos. Este acuerdo entre naciones, se recoge en el BOE con fecha del 23 de enero del año 2007.
Las medidas que se establecen por medio de los convenios de doble imposición entre Dubái y España, se firman de manera bilateral. Además, contemplan deducciones y bonificaciones. Este tipo de convenios son muy importantes con respecto a las inversiones en el exterior.
En el convenio de doble imposición entre Dubái y España se establece que solo se pueden considerar residentes en EAU a las personas físicas con residencia y nacionales de dicho país. Por otro lado, cabe mencionar que EAU no asigna residencia fiscal a quienes ocupen el país por un plazo menor a 12 meses.
¿Dónde declarar impuestos si eres español?
Teniendo clara la norma vigente en materia de la doble imposición entre Dubái y España, es importante saber dónde pagar impuestos si eres español, pero vives en Dubái. Esto se define en base a algunos criterios:
- Si tu residencia fiscal se encuentra en el territorio español, debes pagar impuestos en España. En caso contrario, si tu residencia fiscal se encuentra en EAU debes tributar en este país. De igual modo, tienes oportunidad de cambiar tu residencia fiscal de un país a otro.
- Si viviste una parte del año fiscal en España y posteriormente te mudaste a Dubái, debes pagar impuestos en España hasta el momento del cambio de residencia fiscal.
¿Cómo ser residente fiscal en Dubái?
Para tener residencia fiscal en Dubái debes permanecer 183 días en dicha ciudad. Ahora bien, en términos fiscales se considera que tu residencia se encuentra en España si:
- Tu cónyuge no divorciado e hijos cuentan con residencia regular en territorio español.
- En España se encuentra la base de tu actividad económica, directa o indirectamente. Dicho de otra forma, si eres ciudadano español en Dubái, pero tienes actividades económicas activas en España. De este modo, tienes residencia fiscal en España.
- Viajas a Dubái de forma esporádica, pero vives la mayor parte del tiempo en España.
No obstante, para evitar la doble imposición entre Dubái y España puedes demostrar que vives en EAU por medio de un certificado de residencia fiscal otorgado por este país árabe.
Tienes una empresa en Dubái, pero residencia fiscal en España, ¿Dónde declaras el Impuesto de Sociedades?
Las empresas con actividades económicas en EAU deben tributar un impuesto de tasa variable. Esto según lo establece el decreto Abu Dabi de 1965. Por lo general, este impuesto es responsabilidad de empresas proveedoras de gas, petróleo o empresas petroquímicas, así como de empresas que representan bancos extranjeros.
En este sentido, tienes la obligación de pagar el impuesto de empresas en Dubái. Por su parte, el impuesto sobre la renta de personas físicas, debes pagarlo directamente en España.
¿Cómo funciona la fiscalidad en Dubái?
Además de explicar cómo funciona la doble imposición entre Dubái y España, es importante hablar sobre la fiscalidad en esta ciudad árabe. Las empresas en esta ciudad tienen la obligación de pagar el Impuesto sobre el Beneficio.
Sin embargo, este tipo de impuesto se requiere solo a sucursales de bancos internacionales y empresas petroleras. Las demás empresas se encuentran exentas en términos fiscales. Sin embargo, es importante saber de qué se trata este impuesto.
En primera instancia, el Impuesto sobre el Beneficio debe ser pagado por las diferentes empresas con actividades económicas en EAU. Este tipo de impuesto es local, por lo que las empresas con infraestructura en Dubái, deben pagar en esta ciudad. En este caso, el impuesto no está sujeto a deducciones contempladas en el exterior.
Las empresas extranjeras también se encuentran sujetas a este tributo. Si emprendes en una empresa en Dubái por más de 6 meses, se considera que su sede se ubica en la ciudad.
El gravamen en este caso es progresivo y puede ubicarse entre el 10% y el 50%. En el primer caso, aplica para una base imponible menor a 2.000.000 de AED (404.000€ aproximadamente). En el segundo caso, para una base imponible mayor a 5.000.000 de AED. Todas las empresas con base imponible menor a 1.000.000 de AED están exentas.
¿Qué otros países tienen un acuerdo de doble imposición con España?
Además del convenio de doble imposición entre Dubái y España, hay otras naciones que mantienen este tipo de acuerdos con el territorio español. Actualmente, son más de 80 países que mantienen estos acuerdos con España. Entre ellos se encuentran:
- Noruega.
- Uruguay.
- Reino Unido.
- Marruecos.
- México.
- Suecia.
- Cuba.
- China.
- Chile.
- Jamaica.
La finalidad de estos convenios es la misma: evitar que ocurra la doble imposición para los contribuyentes.
¿Emiratos Árabes Unidos es un paraíso fiscal?
El país árabe se encuentra en la décima posición del Índice de Paraísos Fiscales Corporativos, una evaluación elaborada por la Tax Justice Network, una red global compuesta por investigadores y activistas que se dedican al análisis de los impactos de la evasión fiscal.
Este índice, que se actualizó por última vez en 2021, destaca cuáles son los países que actúan como “los principales facilitadores a nivel mundial para la elusión de impuestos corporativos”.
Asimismo, de acuerdo con el Índice de Secreto Financiero, también elaborado por la Tax Justice Network, los Emiratos Árabes Unidos ocuparon el octavo lugar en 2022. El secreto financiero, tal como se describe en el sitio web de esta organización, posibilita la evasión fiscal, facilita la financiación de actividades ilícitas y contribuye a la rentabilidad de la trata de personas.
Este cambio en la clasificación afecta a las reglas relacionadas con las modificaciones de residencia fiscal, ya que se aplican de manera diferente a los territorios considerados paraísos fiscales.