¿De Qué Nacionalidad Son los Hijos que Nacen en Emiratos Árabes Unidos?

¿Estás esperando un hijo en Emiratos Árabes Unidos o planeas mudarte allí con tu familia? Entender las leyes de nacionalidad es crucial para el futuro de tus hijos. Este artículo desglosa todo lo que necesitas saber sobre de qué nacionalidad son los hijos que nacen en Emiratos Árabes Unidos y cómo esto puede afectar su estatus legal a largo plazo.

¿De qué nacionalidad son los hijos que nacen en Emiratos Árabes Unidos? Realidad vs. expectativas

Los Emiratos Árabes Unidos (EAU) es un destino cada vez más popular para expatriados de todo el mundo, incluyendo españoles y latinoamericanos que buscan oportunidades laborales y de negocios. Con el creciente número de extranjeros residiendo en el país, es fundamental comprender las implicaciones legales para los niños que nacen en territorio emiratí.

La realidad puede sorprender a muchos: a diferencia de países como Estados Unidos o Canadá, el nacimiento en territorio de los EAU no confiere automáticamente la nacionalidad emiratí al recién nacido. Este es un concepto crucial que todo extranjero debe entender antes de tener hijos en este país del Golfo Pérsico.

Los Emiratos Árabes Unidos siguen el principio de jus sanguinis (derecho de sangre) en lugar del jus soli (derecho de suelo). Esto significa que la nacionalidad se determina por la ascendencia (la sangre) y no por el lugar de nacimiento.

Y aquí viene la pregunta que todos se hacen: ¿entonces de qué nacionalidad son realmente estos niños?

Principio de nacionalidad por descendencia en los EAU

La ley de nacionalidad de los Emiratos Árabes Unidos se basa principalmente en la Ley Federal No. 17 de 1972, con sus posteriores enmiendas. Según esta legislación, un niño adquiere la nacionalidad emiratí automáticamente al nacer si su padre es ciudadano de los EAU. Este es el camino principal para obtener la ciudadanía.

Es importante destacar que las madres emiratíes no siempre pueden transmitir su nacionalidad a sus hijos automáticamente, aunque esta situación ha experimentado cambios en los últimos años con reformas legales que buscan reducir esta disparidad.

Para comprender mejor la situación, veamos quiénes pueden obtener la nacionalidad emiratí por nacimiento:

  1. Hijos de padre emiratí: Obtienen la nacionalidad emiratí automáticamente.
  2. Hijos de madre emiratí y padre desconocido: Generalmente se les concede la nacionalidad emiratí.
  3. Hijos de madre emiratí y padre extranjero: Pueden solicitar la nacionalidad al cumplir 18 años, según las reformas recientes.
  4. Hijos de padres extranjeros nacidos en los EAU: No obtienen la nacionalidad emiratí por nacimiento.

De qué nacionalidad son los hijos que nacen en Emiratos cuando ambos padres son extranjeros

Cuando ambos padres son extranjeros, los hijos nacidos en los Emiratos Árabes Unidos heredan la nacionalidad de sus padres, independientemente de haber nacido en territorio emiratí. Esta es quizás la situación más común para los expatriados españoles y de otras nacionalidades que residen temporalmente en el país.

¿Pero qué ocurre exactamente en estos casos? Analicemos las diferentes posibilidades:

Proceso de registro para hijos de extranjeros nacidos en Emiratos

Cuando nace un hijo de padres extranjeros en los EAU, se debe seguir un proceso específico para registrar el nacimiento y obtener los documentos necesarios:

  1. Certificado de nacimiento emiratí: El hospital emite este documento que confirma el nacimiento en territorio emiratí.
  2. Legalización del certificado: Este certificado debe ser legalizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de los EAU.
  3. Registro consular: Los padres deben registrar al niño en el consulado o embajada de su país de origen.
  4. Solicitud de pasaporte: Tras el registro consular, se puede solicitar un pasaporte para el recién nacido según la nacionalidad de los padres.
  5. Visado de residencia: Para que el niño pueda permanecer legalmente en los EAU, necesitará un visado de residencia, generalmente patrocinado por el empleador de uno de los padres.

Importante: Este proceso debe iniciarse poco después del nacimiento para evitar complicaciones legales o multas por estancia irregular.

¿Y qué sucede si los padres tienen diferentes nacionalidades? En ese caso, dependiendo de las leyes de nacionalidad de los países involucrados, el niño podría tener derecho a la doble nacionalidad. Sin embargo, es fundamental verificar si ambos países permiten la doble ciudadanía, ya que algunos estados no la reconocen.

Situaciones especiales sobre de qué nacionalidad son los hijos que nacen en Emiratos

Existen casos particulares que merecen atención especial cuando hablamos de la nacionalidad de los niños nacidos en los Emiratos Árabes Unidos.

Hijos de madres emiratíes y padres extranjeros

Históricamente, los hijos de madres emiratíes y padres extranjeros enfrentaban dificultades para obtener la nacionalidad emiratí. Sin embargo, en 2011 se implementó un decreto que permite a estos niños solicitar la nacionalidad al cumplir 18 años. Esta reforma representó un avance significativo en la igualdad de género en las leyes de nacionalidad del país.

Para calificar, estos individuos deben:

  • Haber residido continuamente en los EAU
  • Tener buen comportamiento
  • No tener antecedentes penales
  • Dominar el idioma árabe

Niños apátridas o de padres desconocidos

Los niños abandonados encontrados en los EAU (conocidos como «laqit» en árabe) reciben tratamiento especial. Según la ley emiratí, estos niños se consideran ciudadanos de los EAU por defecto, a menos que se pruebe lo contrario.

Adopción y nacionalidad en los EAU

La adopción tal como se entiende en Occidente no existe en los Emiratos Árabes Unidos debido a las leyes islámicas. En su lugar, existe el sistema de «kafala», una forma de tutela legal. Los niños bajo kafala no adquieren automáticamente la nacionalidad de sus tutores emiratíes, pero pueden tener derechos de residencia.

Ventajas y desventajas de la nacionalidad para los hijos que nacen en Emiratos

Entender las implicaciones prácticas de la nacionalidad que adquieren los hijos nacidos en los EAU es fundamental para planificar el futuro familiar.

Beneficios de la nacionalidad emiratí

Para aquellos afortunados que pueden obtener la nacionalidad emiratí, los beneficios son sustanciales:

  • Acceso gratuito a educación pública: Los ciudadanos emiratíes disfrutan de educación gratuita hasta el nivel universitario.
  • Atención médica subsidiada: Acceso a instalaciones médicas de alta calidad a costos reducidos.
  • Prioridad en empleo: Políticas de «emiratización» que favorecen la contratación de nacionales.
  • Subsidios de vivienda: Programas gubernamentales que ayudan a los ciudadanos a adquirir viviendas.
  • Ausencia de impuestos sobre la renta: Los ciudadanos emiratíes, como todos los residentes, no pagan impuestos directos sobre sus ingresos.

Consideraciones para hijos de expatriados con nacionalidad extranjera

Los hijos de expatriados que mantienen la nacionalidad de sus padres deben considerar:

  • Necesidad de visado de residencia: Deben renovar periódicamente su estatus migratorio.
  • Costos educativos: Las escuelas internacionales en los EAU son notoriamente costosas.
  • Planificación a largo plazo: La residencia en los EAU está generalmente vinculada al empleo de los padres.
  • Limitaciones para adquirir propiedades: Restricciones en ciertas áreas para no ciudadanos.

Implicaciones legales de de qué nacionalidad son los hijos que nacen en Emiratos

Las consideraciones legales van más allá del simple hecho de poseer un pasaporte. Es fundamental entender cómo la nacionalidad afecta diversos aspectos de la vida en los EAU.

Documentación necesaria y procesos legales

Independientemente de la nacionalidad que adquiera el niño, existen procedimientos obligatorios:

  1. Registro del nacimiento: Obligatorio dentro de los 30 días posteriores al nacimiento.
  2. Certificado de nacimiento emiratí: Documento oficial que prueba el nacimiento en territorio de los EAU.
  3. Registro consular: Inscripción en el registro civil del país de nacionalidad de los padres.
  4. Emisión de pasaporte: Según la nacionalidad heredada.
  5. Visado de residencia: Para niños extranjeros, generalmente patrocinado por el padre.

Algo que debes saber: La no realización de estos trámites puede resultar en problemas legales serios, incluyendo multas y dificultades para salir del país.

Derecho a la educación según la nacionalidad

El acceso a la educación varía significativamente según la nacionalidad:

  • Niños emiratíes: Acceso gratuito al sistema educativo público.
  • Niños extranjeros: Principalmente asisten a escuelas privadas internacionales con costos anuales que pueden oscilar entre los 30,000 y 100,000 dirhams (aproximadamente 7,500-25,000 euros).

Cambios recientes en las leyes sobre de qué nacionalidad son los hijos que nacen en Emiratos

Los Emiratos Árabes Unidos han implementado varias reformas significativas en los últimos años que afectan las leyes de nacionalidad y residencia.

Reformas en la transmisión de nacionalidad por parte de madres emiratíes

Como mencionamos anteriormente, desde 2011, los hijos de madres emiratíes y padres extranjeros pueden solicitar la nacionalidad al cumplir 18 años. Este cambio representó un paso importante hacia la igualdad de género en las leyes de nacionalidad.

En años más recientes, se han simplificado aún más estos procedimientos, reflejando la modernización gradual del marco legal emiratí.

Nuevas opciones de residencia a largo plazo y sus implicaciones

Los EAU han introducido varias categorías de visados de residencia a largo plazo que benefician indirectamente a los niños nacidos en el país:

  • Visado dorado (Golden Visa): Residencia de 10 años para inversores, empresarios, científicos y personas con talentos especiales, que incluye a sus familias.
  • Visado verde: Residencia de 5 años para profesionales altamente cualificados.
  • Visado de jubilación: Para extranjeros mayores de 55 años que cumplan ciertos requisitos financieros.

Estas opciones proporcionan mayor estabilidad para las familias extranjeras y sus hijos nacidos en los EAU, aunque no alteran las reglas básicas de nacionalidad.

Comparativa internacional: De qué nacionalidad son los hijos que nacen en Emiratos vs. otros países

Para comprender mejor el enfoque de los EAU, es útil compararlo con las políticas de otros países.

Diferencias con países que aplican jus soli

Muchos países, especialmente en América, aplican el principio de jus soli, otorgando ciudadanía a cualquier persona nacida en su territorio:

País Política de nacionalidad por nacimiento
EAU Jus sanguinis (por descendencia)
España Principalmente jus sanguinis con excepciones
EE.UU. Jus soli (por lugar de nacimiento)
Canadá Jus soli (por lugar de nacimiento)
Argentina Jus soli (por lugar de nacimiento)
Reino Unido Mixto (con restricciones)
Australia Jus sanguinis con excepciones

Similitudes con otros países del Golfo

Los EAU comparten enfoques similares con sus vecinos del Golfo:

  • Arabia Saudita: También aplica jus sanguinis, con transmisión patrilineal de la nacionalidad.
  • Qatar: Similar a los EAU, con algunas vías para naturalización.
  • Kuwait: Estricta aplicación de jus sanguinis con limitadas opciones de naturalización.

Consejos prácticos para padres extranjeros sobre la nacionalidad de los hijos que nacen en Emiratos

Si eres un expatriado en los EAU y estás esperando un hijo, considera estas recomendaciones:

Planificación previa al nacimiento

  1. Consulta con tu embajada: Verifica los requisitos específicos para registrar a tu hijo según tu nacionalidad.
  2. Averigua sobre la doble nacionalidad: Confirma si tu país de origen permite la doble ciudadanía.
  3. Prepara documentación: Asegúrate de tener pasaportes y documentos de identidad vigentes.
  4. Contrata un seguro médico adecuado: La atención prenatal y el parto pueden ser costosos para extranjeros.

Trámites posteriores al nacimiento

  1. Obtén el certificado de nacimiento emiratí: Este es el primer documento oficial de tu hijo.
  2. Legaliza el certificado: A través del Ministerio de Asuntos Exteriores de los EAU.
  3. Registra el nacimiento en tu consulado: Generalmente dentro de los primeros meses de vida.
  4. Solicita el pasaporte: Según la nacionalidad que corresponda.
  5. Tramita el visado de residencia: Para que tu hijo pueda permanecer legalmente en los EAU.

Un consejo importante: Muchos consulados exigen la presencia física del niño para ciertos trámites, así que planifica con anticipación.

Cómo SpainToDubai facilita los trámites de nacionalidad para hijos que nacen en Emiratos

SpainToDubai ofrece servicios PREMIUM para expatriados españoles y latinoamericanos en los Emiratos Árabes Unidos, incluyendo asesoramiento especializado en temas de nacionalidad y residencia para familias.

Servicios de asesoría legal para familias

Nuestro equipo de expertos legales proporciona:

  • Asesoramiento pre-natal: Consultoría sobre implicaciones legales y preparación de documentación.
  • Asistencia con trámites hospitalarios: Facilitación de procesos administrativos en centros médicos.
  • Gestión de documentación: Obtención y legalización de certificados de nacimiento.
  • Coordinación con consulados: Facilitación de registro consular y solicitud de pasaportes.
  • Trámites de residencia: Gestión de visados de residencia para el recién nacido.

Servicios empresariales relacionados con la residencia familiar

Para empresarios y profesionales con familias, SpainToDubai ofrece:

  • Estructuración empresarial óptima: Diseño de estructuras corporativas que faciliten la residencia familiar a largo plazo.
  • Asesoría en visados de inversión: Orientación para obtener visados dorados que beneficien a toda la familia.
  • Planificación patrimonial: Estrategias para proteger los intereses familiares considerando las leyes de nacionalidad.
  • Relocalización familiar integral: Servicios que abarcan desde la búsqueda de vivienda hasta la selección de escuelas.

Nuestro compromiso: En SpainToDubai entendemos que la nacionalidad y residencia de tus hijos es un tema crucial para el futuro familiar. Por eso ofrecemos soluciones personalizadas que se adaptan a las circunstancias específicas de cada familia.

Perspectivas futuras sobre de qué nacionalidad son los hijos que nacen en Emiratos

Los EAU continúan evolucionando en sus políticas migratorias y de nacionalidad como parte de su visión estratégica a largo plazo.

Posibles cambios legislativos en el horizonte

Aunque el principio básico de jus sanguinis probablemente se mantendrá, existen indicios de posibles flexibilizaciones:

  • Mayor igualdad de género: Continua evolución hacia la igualdad en la transmisión de nacionalidad por parte de madres emiratíes.
  • Vías ampliadas para talentos excepcionales: Facilidades para naturalizar a individuos que contribuyan significativamente al país.
  • Integración de residentes de larga duración: Potenciales vías para que familias que han residido durante generaciones puedan acceder a la ciudadanía.

El contexto geopolítico y su influencia

Las políticas de nacionalidad no existen en el vacío, sino que responden a factores regionales e internacionales:

  • Equilibrio demográfico: Los emiratíes constituyen menos del 15% de la población total, lo que influye en políticas restrictivas de nacionalidad.
  • Competencia regional por talento: La necesidad de atraer y retener profesionales cualificados podría impulsar políticas más flexibles.
  • Modernización social progresiva: La apertura gradual de la sociedad emiratí podría reflejarse en sus leyes de nacionalidad.

Preguntas frecuentes sobre de qué nacionalidad son los hijos que nacen en Emiratos

¿Pueden los hijos de expatriados solicitar la nacionalidad emiratí al cumplir la mayoría de edad?

No, el mero hecho de nacer y crecer en los EAU no otorga derecho a solicitar la nacionalidad emiratí. A diferencia de algunos países que permiten la naturalización basada en la residencia desde el nacimiento, los EAU no ofrecen esta vía. Las únicas excepciones son los hijos de madres emiratíes y padres extranjeros, que pueden solicitar la nacionalidad al cumplir 18 años bajo ciertas condiciones.

La naturalización en los EAU es extremadamente restrictiva y generalmente solo está disponible para árabes de países vecinos con habilidades excepcionales, o a través de decreto especial del gobernante.

¿Existen diferencias en los derechos de nacionalidad según los diferentes emiratos?

Aunque los Emiratos Árabes Unidos es una federación de siete emiratos, las leyes de nacionalidad son federales y se aplican uniformemente en todo el país. No existen diferencias sustanciales entre Dubai, Abu Dhabi, Sharjah u otros emiratos en cuanto a cómo se determina la nacionalidad de los niños nacidos allí.

Sin embargo, algunos aspectos prácticos de los procedimientos administrativos pueden variar ligeramente entre emiratos, como los tiempos de procesamiento o requisitos documentales específicos. Es recomendable verificar los procedimientos exactos en el emirato donde resides.

¿Cómo afecta el estatus de nacionalidad a la herencia y derechos de propiedad?

Las leyes de herencia en los EAU se basan principalmente en la Sharia (ley islámica) y se aplican automáticamente a los musulmanes. Para los no musulmanes, existe la posibilidad de que se apliquen las leyes de su país de origen si así lo solicitan.

Para los niños con nacionalidad extranjera, incluso si nacieron en los EAU:

  • Sus derechos de herencia se regirán según su nacionalidad y religión
  • Existen restricciones para heredar ciertos tipos de propiedades, especialmente tierras
  • La planificación patrimonial requiere consideraciones especiales, como el establecimiento de testamentos específicos para los EAU o estructuras fiduciarias

Este es un área compleja donde la nacionalidad, religión y tipo de activos interactúan, por lo que se recomienda buscar asesoramiento legal especializado.


La cuestión de qué nacionalidad tienen los hijos que nacen en Emiratos Árabes Unidos es más compleja de lo que muchos expatriados anticipan inicialmente. A diferencia de países con tradición de jus soli, el nacimiento en territorio emiratí no confiere automáticamente la ciudadanía, sino que prevalece el principio de descendencia.

Para las familias expatriadas, esto significa que sus hijos heredarán su nacionalidad extranjera, con todas las implicaciones legales, educativas y sociales que esto conlleva. Sin embargo, las recientes reformas en materia de residencia a largo plazo ofrecen nuevas posibilidades para establecerse en los EAU con mayor estabilidad.

¿Estás considerando tener un hijo en los Emiratos o mudarte con tu familia? SpainToDubai ofrece asesoramiento especializado para navegar estas complejas cuestiones legales y asegurar el mejor futuro para tu familia en este dinámico país del Golfo.

Contacta con nuestros especialistas para una consulta personalizada y descubre cómo podemos ayudarte a gestionar todos los aspectos relacionados con la nacionalidad y residencia de tu familia en los Emiratos Árabes Unidos.