Guía Completa: Cómo Montar una Empresa en las Islas Marshall – Ventajas Fiscales y Trámites 2024

¿Estás considerando cómo montar una empresa en las Islas Marshall pero te abruman los trámites y dudas fiscales? Entiendo perfectamente tu situación. Como abogado especializado en derecho internacional, he guiado a numerosos emprendedores españoles en este proceso durante los últimos años. Te prometo que en esta guía encontrarás toda la información necesaria para tomar una decisión informada sobre la creación de una sociedad offshore en este paraíso fiscal del Pacífico. Vamos a analizar las ventajas reales, requisitos legales, pasos prácticos y consideraciones fiscales que debes conocer antes de embarcarte en la aventura de establecer una empresa en las Islas Marshall en 2024.

¿Por qué crear una empresa en las Islas Marshall?

Las Islas Marshall se han convertido en una jurisdicción altamente atractiva para emprendedores e inversores internacionales. Como asesor fiscal con experiencia en estructuras offshore, puedo confirmar que este pequeño país del Pacífico ofrece ventajas significativas que lo diferencian de otras jurisdicciones similares.

Entre los principales beneficios de establecer una sociedad en las Islas Marshall destacan:

  • Exención total de impuestos sobre beneficios empresariales generados fuera del territorio
  • Ausencia de impuestos sobre dividendos, intereses y regalías
  • Confidencialidad reforzada para accionistas y directores
  • No exigencia de presentación de cuentas anuales
  • Posibilidad de operar con un único accionista
  • No requiere presencia física ni residencia en el país
  • Marco legal basado en el derecho estadounidense, aportando seguridad jurídica
  • Estabilidad política y económica, con el dólar americano como moneda oficial

Para negocios digitales, operaciones de comercio internacional o gestión de activos, constituir una empresa en las Islas Marshall puede representar una estrategia de optimización fiscal legítima. Sin embargo, es fundamental entender que estas ventajas deben evaluarse en el contexto de tu residencia fiscal y las obligaciones tributarias en España.

En comparación con operar desde España o países de la UE, las Islas Marshall ofrecen una carga fiscal sustancialmente menor, menos burocracia administrativa y mayor flexibilidad operativa. No obstante, esto debe equilibrarse con las obligaciones de información y transparencia que España exige a sus residentes fiscales con intereses en el extranjero.

Veamos ahora qué tipos de sociedades puedes constituir en las Islas Marshall.

Tipos de sociedades disponibles para montar una empresa en las Islas Marshall

Al planificar cómo establecer una sociedad en las Islas Marshall, es crucial entender las diferentes estructuras disponibles. Mi experiencia asesorando a emprendedores españoles me ha permitido identificar qué formato se adapta mejor a cada necesidad empresarial.

Non-Resident Domestic Corporation (IBC) – Cuándo conviene

La International Business Company (IBC) es, con diferencia, la estructura más popular para crear una empresa offshore en las Islas Marshall. Este tipo de sociedad resulta ideal para:

  • Emprendedores digitales y freelancers con clientes internacionales
  • Operaciones de comercio internacional y exportación
  • Gestión de propiedad intelectual y regalías
  • Inversiones en activos financieros internacionales
  • Estructuras holding para diversificar operaciones

Las IBCs marshallesas destacan por su flexibilidad operativa y mínimos requisitos administrativos, permitiéndote concentrarte en tu negocio sin excesivas cargas burocráticas.

Limited Liability Company (LLC) – Casos específicos de uso

La LLC marshallesa combina las ventajas de las sociedades de responsabilidad limitada con beneficios fiscales significativos. Recomiendo esta estructura especialmente para:

  • Protección de activos personales y patrimoniales
  • Inversiones inmobiliarias internacionales
  • Joint ventures con socios extranjeros
  • Estructuras con múltiples propietarios y diferentes niveles de participación

La principal ventaja de la LLC es su transparencia fiscal (pass-through entity), donde los beneficios pasan directamente a los miembros sin tributación a nivel corporativo en las Islas Marshall.

Recomendaciones según tu perfil

Basándome en mi experiencia ayudando a clientes a montar empresas en las Islas Marshall, te ofrezco estas recomendaciones según tu objetivo:

  • Para protección patrimonial: LLC con estructura de propiedad cuidadosamente diseñada
  • Para holding internacional: IBC con capacidad para mantener subsidiarias en diferentes jurisdicciones
  • Para expansión comercial: IBC con amplios objetos sociales que permitan diversificación
  • Para gestión fiscal eficiente: Estructura híbrida adaptada a tus obligaciones en España

Recuerda que la elección de la estructura correcta es solo el primer paso para establecer una presencia corporativa en las Islas Marshall de manera efectiva.

Requisitos y documentación para crear una empresa en las Islas Marshall: lo que nadie te explica

Uno de los aspectos que hace atractivo montar una sociedad en las Islas Marshall es la relativa simplicidad de sus requisitos formales. Sin embargo, hay detalles cruciales que muchos asesores no mencionan y que pueden marcar la diferencia entre una estructura viable y problemas futuros.

Los requisitos básicos para constituir una empresa incluyen:

  • Capital mínimo: No existe un requisito legal de capital mínimo, aunque recomiendo capitalizar adecuadamente la sociedad
  • Accionistas: Se permite un único accionista, que puede ser persona física o jurídica
  • Directores: Mínimo un director, sin requisito de nacionalidad o residencia
  • Agente registrado local: Obligatorio mantener un agente registrado con presencia física en las Islas Marshall
  • Dirección registrada: Debe mantenerse una dirección oficial en el territorio
  • Secretario corporativo: No es obligatorio, pero recomendable para gestión documental

La documentación necesaria para establecer una empresa en las Islas Marshall incluye:

  • Pasaportes de todos los accionistas y directores (copias certificadas)
  • Comprobantes de domicilio recientes (facturas de servicios, extractos bancarios)
  • Formulario de solicitud de constitución debidamente cumplimentado
  • Certificado de antecedentes penales (en algunos casos)
  • Documentación KYC (Know Your Customer) para cumplimiento normativo
  • Referencias bancarias o profesionales

Aquí empieza lo que nadie te cuenta sobre los requisitos reales de las Islas Marshall y sus riesgos si no lo haces bien desde el inicio. La documentación debe estar apostillada según el Convenio de La Haya, y en muchos casos traducida oficialmente. Además, aunque la legislación marshallesa es flexible, las entidades financieras imponen sus propios requisitos de due diligence, significativamente más estrictos que los legales.

Desde mi experiencia ayudando a empresarios españoles a abrir empresas offshore en las Islas Marshall, la clave está en la planificación previa y en entender que el proceso no termina con la constitución, sino que requiere un mantenimiento adecuado para garantizar su validez y efectividad.

Lo que suelo recomendar a mis clientes es tener muy claro para qué se va a usar la sociedad: optimización fiscal no es evasión, y las autoridades españolas tienen mecanismos cada vez más sofisticados para detectar estructuras artificiales.

Proceso paso a paso para montar una empresa en las Islas Marshall

Establecer correctamente una sociedad offshore requiere seguir un procedimiento metódico. Basándome en mi experiencia ayudando a emprendedores españoles, te detallo el proceso completo para constituir una empresa en las Islas Marshall de manera efectiva y segura.

Paso 1: Preparación y reserva de nombre

El primer paso para crear una sociedad en las Islas Marshall es seleccionar y verificar la disponibilidad del nombre comercial:

  • Proponer al menos tres nombres alternativos (por orden de preferencia)
  • Verificar que el nombre no esté ya registrado en el Registro Mercantil marshallés
  • Comprobar que el nombre no infrinja marcas comerciales internacionales
  • Asegurar que el nombre incluya términos como «Corporation», «Limited», «Inc.» o similares
  • Evitar términos restringidos como «Bank», «Insurance», «Trust» sin las licencias correspondientes

La reserva del nombre suele completarse en 1-2 días hábiles y tiene una validez de 120 días, durante los cuales debes completar el proceso de constitución.

Paso 2: Documentación y registro oficial

Una vez confirmado el nombre, se procede a la preparación y presentación de la documentación constitutiva:

  • Redacción de los Articles of Incorporation (estatutos)
  • Definición del objeto social (recomiendo hacerlo amplio para mayor flexibilidad)
  • Establecimiento de la estructura accionarial y derechos de voto
  • Designación de directores y oficiales corporativos
  • Nombramiento del agente registrado local
  • Preparación del Operating Agreement (para LLCs)
  • Presentación de toda la documentación ante el Registrar of Corporations

Este proceso suele tomar entre 3-5 días hábiles, tras los cuales recibirás el Certificate of Incorporation, documento que acredita la existencia legal de tu empresa marshallesa.

Paso 3: Apertura bancaria y activación

El paso más complejo en el proceso de establecer una empresa en las Islas Marshall es, sin duda, la apertura de cuenta bancaria:

  • Selección de la institución financiera adecuada (local o internacional)
  • Preparación del exhaustivo paquete documental KYC/AML
  • Justificación del origen de fondos y propósito de la cuenta
  • Entrevista personal (presencial o virtual) con el oficial bancario
  • Depósito inicial (generalmente entre 1,000-5,000 USD)
  • Configuración de la banca online y servicios de pago

Este proceso puede llevar entre 2-6 semanas, dependiendo de la institución y tu perfil. La tendencia actual muestra un endurecimiento de los requisitos bancarios, por lo que contar con asesoramiento especializado marca la diferencia.

En mi experiencia ayudando empresarios a montar empresas en las Islas Marshall, recomiendo no precipitarse en la elección de jurisdicción sin evaluar la conexión con España y asegurarse de que la estructura bancaria sea robusta y adecuada para tus necesidades operativas reales.

¿Estás pensando en crear una empresa offshore en las Islas Marshall? Consejos legales que necesitas saber

Como abogado especializado en internacionalización empresarial, he observado que muchos emprendedores se centran exclusivamente en las ventajas fiscales al constituir una sociedad en las Islas Marshall, descuidando aspectos legales cruciales. Estos consejos te ayudarán a evitar problemas futuros:

1. Verifica el estatus internacional de las Islas Marshall

Aunque las Islas Marshall no figuran actualmente en la lista española de paraísos fiscales, es importante monitorizar su estatus regularmente. La UE y la OCDE revisan periódicamente estas jurisdicciones, y un cambio de clasificación podría afectar significativamente tu estructura.

2. Elige la estructura societaria adecuada

No todas las estructuras ofrecen las mismas ventajas para cada tipo de negocio:

  • Para operaciones comerciales internacionales: IBC (Non-Resident Domestic Corporation)
  • Para gestión patrimonial: LLC con protecciones específicas
  • Para inversiones y holdings: estructuras híbridas con jurisdicciones complementarias

3. Analiza tu situación de residencia fiscal

Como residente fiscal español, estás sujeto a tributación por renta mundial. Al establecer una empresa en las Islas Marshall, debes considerar:

  • Normativa sobre Transparencia Fiscal Internacional
  • Obligaciones del Modelo 720 (declaración de bienes en el extranjero)
  • Reglas de precios de transferencia en operaciones vinculadas
  • Convenios de doble imposición aplicables (o su ausencia)

4. Implementa sustancia económica real

Las estructuras puramente formales sin actividad económica genuina son cada vez más cuestionadas por las autoridades fiscales. Recomiendo:

  • Mantener documentación comercial completa y coherente
  • Establecer procesos de toma de decisiones verificables
  • Justificar la racionalidad económica de la estructura
  • Considerar la contratación de personal local o servicios administrativos

5. Evita errores comunes en la operativa

You may also be interested in:  Comparativa: LLC en Estados Unidos vs Empresa en Dubái - Ventajas Fiscales y Legales

Los principales problemas que he observado al crear empresas en las Islas Marshall incluyen:

  • Mezclar fondos personales y corporativos
  • Documentación corporativa incompleta o desactualizada
  • Incumplimiento de requisitos anuales de mantenimiento
  • Falta de separación clara entre diferentes estructuras corporativas
  • Ausencia de contratos formales en operaciones intragrupo

Como abogado experto en internacionalización, insisto en que el cumplimiento legal y fiscal es tan importante como el ahorro. Una estructura offshore bien diseñada debe ser sostenible a largo plazo y resistir escrutinio regulatorio.

¿Cómo te ayudamos con la creación de empresas en las Islas Marshall?

En mi despacho ofrezco un servicio integral para emprendedores e inversores interesados en establecer una presencia corporativa en las Islas Marshall. Entiendo que cada cliente tiene necesidades únicas, por lo que diseñamos soluciones personalizadas que combinan optimización fiscal con total seguridad jurídica.

Nuestros servicios para montar una empresa en las Islas Marshall incluyen:

  • Asesoramiento estratégico inicial: Evaluación de tu situación personal y empresarial para determinar si las Islas Marshall son la jurisdicción óptima
  • Análisis fiscal comparativo: Estudio detallado de las implicaciones fiscales desde la perspectiva española
  • Constitución completa: Gestión de todo el proceso de registro, incluyendo documentación y trámites oficiales
  • Servicios corporativos: Dirección registrada, agente residente y secretaría corporativa
  • Apertura bancaria: Asistencia completa en la selección y apertura de cuentas corporativas internacionales
  • Cumplimiento normativo: Asesoramiento continuo sobre obligaciones en España y las Islas Marshall
  • Planificación fiscal internacional: Estrategias legítimas para optimizar la carga tributaria global

El proceso de trabajo conmigo para crear una sociedad en las Islas Marshall sigue estas fases:

  1. Consulta inicial gratuita: Evaluamos tus objetivos y necesidades específicas
  2. Propuesta personalizada: Diseño de la estructura óptima con presupuesto detallado
  3. Recopilación documental: Te guiamos en la preparación de toda la documentación necesaria
  4. Constitución y registro: Gestionamos todos los trámites oficiales
  5. Apertura bancaria: Te acompañamos en todo el proceso de due diligence bancario
  6. Activación operativa: Configuración de todos los aspectos prácticos para comenzar a operar
  7. Soporte continuo: Asesoramiento permanente para el correcto mantenimiento de la estructura

’ relatedtext=’You may also be interested in:’]

Mi valor diferencial al ayudarte a establecer una empresa en las Islas Marshall radica en mi enfoque dual: profundo conocimiento del sistema offshore marshallés combinado con expertise en normativa fiscal española. Esto garantiza que tu estructura no solo sea eficiente, sino también plenamente compatible con tus obligaciones como residente fiscal en España.

Preguntas frecuentes sobre cómo montar una empresa en las Islas Marshall

¿Puedo abrir una sociedad en las Islas Marshall sin viajar allí?

Sí, es perfectamente posible constituir una empresa en las Islas Marshall sin necesidad de viajar físicamente al país. Todo el proceso puede gestionarse remotamente a través de un agente registrado autorizado. La legislación marshallesa está diseñada para facilitar la inversión extranjera y no requiere presencia física de los accionistas o directores durante la constitución ni para la operativa posterior. Sin embargo, para la apertura de cuentas bancarias, algunas instituciones financieras pueden requerir una entrevista por videoconferencia o, en casos excepcionales, una visita presencial.

¿Qué impuestos tengo que pagar en España si creo una empresa en las Islas Marshall?

Como residente fiscal español, sigues obligado a declarar y tributar por tu renta mundial, incluyendo los beneficios generados a través de tu empresa offshore en las Islas Marshall. Las principales implicaciones fiscales incluyen:

  • Impuesto sobre Sociedades: Si la empresa está efectivamente gestionada desde España o se considera una sociedad instrumental sin sustancia económica real, Hacienda podría considerar que su sede efectiva está en España, sometiéndola al Impuesto sobre Sociedades español.
  • IRPF: Los dividendos, intereses o cualquier otra forma de repatriación de beneficios deben declararse en tu IRPF como rendimientos del capital mobiliario.
  • Transparencia Fiscal Internacional: Si la sociedad marshallesa obtiene principalmente rentas pasivas (dividendos, intereses, cánones, etc.) y está sujeta a una tributación inferior al 75% del impuesto equivalente en España, podrías estar obligado a imputar esas rentas en tu base imponible, incluso si no se distribuyen.
  • Modelo 720: Estás obligado a declarar tu participación en la sociedad marshallesa si supera el 25% o su valor excede los 50.000€.

¿Cuánto cuesta mantener anualmente una empresa en las Islas Marshall?

El mantenimiento de una sociedad en las Islas Marshall implica varios costes recurrentes:

  • Tasa de registro anual gubernamental: Aproximadamente 450 USD
  • Servicios de agente registrado: Entre 600-1.200 USD anuales
  • Dirección registrada: 300-500 USD anuales
  • Servicios de secretaría corporativa: 500-1.500 USD (opcional pero recomendable)
  • Mantenimiento de cuenta bancaria: Variable según la institución, generalmente 300-1.000 USD anuales
  • Servicios contables básicos: 1.000-2.500 USD (si se requieren)

El coste total anual para mantener operativa una estructura básica oscila típicamente entre 2.000-4.000 USD, dependiendo del nivel de servicios contratados y la complejidad de la operativa.

¿Qué pasa si no declaro mi sociedad offshore en España?

No declarar correctamente tu empresa en las Islas Marshall ante las autoridades españolas puede acarrear graves consecuencias:

  • Sanciones por el Modelo 720: La no presentación o presentación incompleta puede conllevar multas de 5.000€ por dato o conjunto de datos omitidos, con un mínimo de 10.000€.
  • Imputación de ganancias no justificadas: Hacienda podría considerar los activos no declarados como ganancias patrimoniales no justificadas, integrándolas en la base liquidable general del IRPF del último ejercicio no prescrito, con una sanción del 150%.
  • Delito fiscal: Si la cuota defraudada supera los 120.000€, podría considerarse delito fiscal, con penas de prisión de 1 a 5 años.
  • Inspecciones fiscales: Mayor probabilidad de ser objeto de procedimientos de comprobación e investigación por parte de la AEAT.

La tendencia global hacia la transparencia fiscal, con intercambios automáticos de información entre países, hace cada vez más arriesgado mantener estructuras offshore no declaradas.

Conclusión: seguridad jurídica antes que ventajas fiscales

Después de analizar en profundidad las implicaciones de montar una empresa en las Islas Marshall, quiero enfatizar un principio fundamental que siempre transmito a mis clientes: la seguridad jurídica debe primar sobre las ventajas fiscales inmediatas.

You may also be interested in:  ¿Qatar o Dubái? Comparativa Fiscal Completa de los Emiratos para Expatriados e Inversores

Las Islas Marshall ofrecen, sin duda, un marco atractivo para determinadas operaciones internacionales, con beneficios significativos en términos de fiscalidad, confidencialidad y flexibilidad operativa. Sin embargo, estos beneficios solo son sostenibles cuando la estructura se implementa correctamente, con sustancia económica real y cumpliendo escrupulosamente con las obligaciones informativas y tributarias en España.

He ayudado a muchos clientes a operar desde las Islas Marshall sin comprometer su seguridad jurídica en España, y la clave siempre ha sido la transparencia y la planificación estratégica. Las estructuras offshore legítimas son aquellas que responden a una lógica empresarial genuina, no las diseñadas exclusivamente para la elusión fiscal.

El entorno regulatorio internacional evoluciona constantemente hacia mayor transparencia y cooperación entre administraciones tributarias. Cualquier estrategia de internacionalización empresarial a través de las Islas Marshall debe contemplar esta realidad y anticiparse a futuros cambios normativos.

Si estás considerando cómo montar una empresa en las Islas Marshall, hacerlo con una estrategia legal clara marcará la diferencia. Desde mi despacho te ayudo a estructurar tu negocio con garantías y visión internacional, asegurando que tu proyecto no solo sea fiscalmente eficiente hoy, sino también sostenible y seguro a largo plazo.

Recuerda que cada situación es única y requiere un análisis personalizado. Las ventajas de establecer una sociedad en las Islas Marshall pueden ser significativas para tu negocio, pero solo si se implementan con el asesoramiento adecuado y un compromiso firme con el cumplimiento normativo.