¿Cómo legalizar mis documentos en EAU?
Si estás pensando que legalizar documentos en EAU es un quebradero de cabeza ¡Te equivocas! España no forma parte del Convenio Haya, por lo que la situación es más compleja, pero no imposible.
Por suerte, ahora mismo te diré qué necesitas, los pasos y las recomendaciones para no tener problemas desde mi experiencia, ¡vamos a echarle un ojo al siguiente artículo!
Los documentos esenciales que puedes legalizar
Lo primero que te voy a explicar antes de hablar de cómo legalizar documentos en EAU, es la razón por la que necesitas la legalización tanto en Emiratos Árabes Unidos como en cualquier país.
Si viajas a un lugar con la intención de radicarte, tienes que apostillar ciertos documentos para que tengan validez ¡Esto es todo!
Entre otras cosas, cuando legalizas estás demostrando que:
- El documento es válido por una institución oficial del país de origen.
- Que no falsificaste las firmas o sellos.
- Que el documento se presenta en el formato adecuado.
Teniendo esto claro, vamos con los documentos que debes legalizar para usarlos en los EAU:
- Documentación personal: tienes que legalizar diferentes documentos, como antecedentes penales, certificado de nacimiento, acta de matrimonio y de defunción. Mayormente, este tipo de documentación es clave si piensas residir en EAU.
- Documentos educativos: si estás viajando con la finalidad de estudiar en los Emiratos Árabes Unidos, debes legalizar tu título universitario y cualquier otro certificado de estudios. Igualmente, esto aplica si quieres ejercer tu carrera.
- Documentos comerciales: cuando el objetivo es iniciar tu empresa en los EAU, necesitas llevar contigo facturas legalizadas, escrituras y el registro de tu compañía.
Estos documentos son los más importantes que puedes legalizar en los EAU y que te ayudarán a empezar un negocio, vivir, estudiar y trabajar.
¿Qué tengo que hacer para legalizar documentos en EAU?
Hay algunos pasos que debes seguir y prestar atención para anticiparte a cualquier inconveniente, pero no es demasiado complicado.
Como mencioné antes, el hecho de que España no esté involucrado en el Convenio de la Haya, complica las cosas ligeramente, pero ¡Créeme que no es nada que no puedas resolver!
Cuando se trata de un documento oficial para los EAU, es indispensable cumplir con la legalización siguiendo estos pasos:
- Antes de dar cualquier paso, por favor, traduce el documento a inglés. A pesar de que puedes hacerlo después de la legalización, esto te da mayor celeridad.
- El siguiente paso es ir al Ministerio de Asuntos Exteriores de España para que proceda a verificar que tu documento es real y autorizado legalmente.
- Ahora tienes que ir a la Embajada de EAU con sede en España para que el sello sea verificado y admitido.
- Cuando ya llevaste el documento ante las instituciones correspondientes, tienes que hacer una parada más en el Ministerio de Asuntos Exteriores en EAU.
Con este proceso, tu documentación ya tendrá la legalización correspondiente para usarse en los EAU. Normalmente (y fue mi caso), no tuve problemas con el documento traducido a inglés. Sin embargo, hay situaciones en que se pide en árabe.
Si te llega a ocurrir esto, ¡no te alarmes!, basta con que encargues esta tarea a un traductor oficial (avalado por el Ministerio de Justicia de EAU).
¿Cuánto tengo que pagar por la legalización?
Los precios son algo que nos preocupa a todos y no es para menos. En realidad, tus gastos dependen de varios factores. En primera tenemos la traducción jurada que puede costar entre 30 € y 60 € por cada página.
Además de esto hay otros precios a considerar que son estos:
Legalización:
El coste general por cada uno de tus documentos es de 60 euros, pero esto puede variar de acuerdo con el tipo. Los poderes notariales tienen un precio de 90 € y las escrituras públicas de 180 €.
Superlegalización:
El precio regular de los documentos es de 150 AED por cada uno (equivalente a 40 €). En cuanto a la documentación mercantil tienes que pagar una tasa de 2.000 AED por cada documento (alrededor de 540 €).
Podrías pensar en que un gestor lleve a cabo todo el proceso por ti, pero eso implica un gasto adicional. Los gestores tienen la experiencia para agilizar estos procedimientos y que puedas conseguir la legalización en poco tiempo.