Guía Completa: Cómo Crear una Empresa en Tailandia Paso a Paso [2024]

¿Estás considerando cómo crear una empresa en Tailandia pero te sientes abrumado por la burocracia internacional? Entiendo perfectamente esa sensación. Como abogado especializado en derecho internacional, he guiado a cientos de emprendedores españoles a través del laberinto legal tailandés. Te prometo que este artículo te proporcionará una hoja de ruta clara y profesional para establecer tu negocio en el Sudeste Asiático. Analizaremos los requisitos legales, las estructuras societarias más convenientes, los beneficios fiscales reales y los pasos concretos para constituir tu empresa en Tailandia en 2024, todo desde una perspectiva práctica y orientada a emprendedores españoles.

¿Por qué crear una empresa en Tailandia en 2024?

Tailandia se ha consolidado como un destino estratégico para inversores y emprendedores españoles que buscan expandirse en Asia. El país ofrece ventajas significativas que hacen que establecer una sociedad en el Reino de Tailandia sea una opción atractiva:

  • Ubicación estratégica como puerta de entrada a mercados emergentes del Sudeste Asiático
  • Impuesto de sociedades competitivo del 20% (comparado con el 25% en España)
  • Exenciones fiscales de hasta 8 años para sectores prioritarios a través del BOI (Board of Investment)
  • Infraestructura desarrollada y costes operativos relativamente bajos
  • Acuerdo para evitar la doble imposición entre España y Tailandia

En mi experiencia asesorando a empresarios españoles, he comprobado que Tailandia ofrece un equilibrio interesante entre seguridad jurídica y ventajas fiscales. A diferencia de jurisdicciones offshore tradicionales, Tailandia no está en listas negras de paraísos fiscales, lo que facilita operaciones legítimas sin levantar banderas rojas ante la Agencia Tributaria española.

Veamos ahora qué tipos de sociedades puedes constituir en Tailandia.

Tipos de sociedades disponibles para inversores extranjeros en Tailandia

Sociedad de Responsabilidad Limitada – Cuándo conviene

La estructura más común para crear una empresa en Tailandia como extranjero es la Limited Company (similar a nuestra S.L.). Esta figura resulta ideal para:

  • Emprendedores digitales que buscan operar desde Asia
  • Pequeñas y medianas empresas con operaciones reales en el país
  • Negocios que requieren presencia física (restaurantes, hoteles, consultorías)

La particularidad clave es que, según la Foreign Business Act, los extranjeros pueden poseer un máximo del 49% de las acciones en la mayoría de sectores. Sin embargo, existen estructuras legales que permiten mantener el control efectivo de la empresa a pesar de esta limitación.

Sociedad Anónima – Casos específicos de uso

La Public Limited Company (similar a nuestra S.A.) está diseñada para operaciones de mayor envergadura y resulta adecuada para:

  • Empresas que planean cotizar en la Bolsa de Tailandia
  • Grandes inversiones con múltiples accionistas
  • Proyectos que requieren captación significativa de capital

Según el perfil de tu proyecto, recomendaría:

  • Para protección patrimonial: BOI Company con privilegios fiscales
  • Para holding internacional: Estructura híbrida con entidad en Singapur
  • Para expansión comercial: Limited Company con estructura de propiedad optimizada
  • Para gestión fiscal eficiente: Representative Office para testear el mercado

Requisitos y documentación: lo que nadie te explica sobre constituir una empresa tailandesa

You may also be interested in:  ¿Necesitas una empresa abierta para importar desde Dubai? Guía completa

Cuando mis clientes me preguntan sobre cómo montar un negocio en Tailandia, siempre les advierto sobre los requisitos que las webs generalistas no suelen mencionar:

  • Capital mínimo registrado: 2 millones de baht (aproximadamente 50.000€) para empresas con mayoría extranjera que soliciten permiso de trabajo
  • Estructura accionarial: Mínimo 3 accionistas, con limitación del 49% para extranjeros
  • Director local: Al menos un director con capacidad de firma
  • Oficina física: Dirección comercial verificable (no apartados postales)
  • Empleados tailandeses: Ratio de 4 empleados locales por cada extranjero contratado

La documentación básica incluye:

  • Pasaportes de todos los socios (originales y copias legalizadas)
  • Memorándum y Artículos de Asociación
  • Comprobante de domicilio en Tailandia
  • Certificado de depósito bancario del capital social
  • Contratos de arrendamiento de oficina

Aquí empieza lo que nadie te cuenta sobre los requisitos reales de Tailandia y sus riesgos si no lo haces bien desde el inicio: la estructura de «nominees» (accionistas nominales tailandeses) debe establecerse con extrema cautela legal para evitar problemas futuros de control empresarial.

Como abogado experto en internacionalización, insisto en que el cumplimiento legal tanto en Tailandia como en España es tan importante como las ventajas operativas que buscas. He visto demasiados casos de empresarios que priorizaron atajos y acabaron con graves problemas legales en ambas jurisdicciones.

Proceso paso a paso para crear una empresa en Tailandia

Paso 1: Preparación y reserva de nombre

El proceso comienza con la reserva del nombre comercial ante el Department of Business Development (DBD). Este trámite requiere:

  • Proponer tres nombres alternativos (en tailandés e inglés)
  • Verificar disponibilidad (7-10 días hábiles)
  • Preparar el objeto social detallado
  • Definir la estructura accionarial conforme a la ley tailandesa

Paso 2: Documentación y registro oficial

Una vez aprobado el nombre, se procede a:

  • Redactar y presentar el Memorándum de Asociación
  • Depositar el capital mínimo en una cuenta bancaria tailandesa
  • Convocar reunión de accionistas constituyentes
  • Registrar la empresa ante el DBD (15-20 días hábiles)
  • Obtener el certificado de registro empresarial

Paso 3: Apertura bancaria y activación

Finalmente, para operativizar la empresa:

  • Solicitar número de identificación fiscal (Tax ID)
  • Registrarse para el IVA (si aplica)
  • Abrir cuenta bancaria corporativa (proceso que puede durar hasta 4 semanas)
  • Solicitar licencias específicas según el sector
  • Tramitar permisos de trabajo para directivos extranjeros

En mi experiencia ayudando empresarios a crear empresas en Tailandia, recomiendo no precipitarse en la elección de asesores locales sin evaluar su experiencia con clientes internacionales y su conocimiento de la conexión con España.

¿Estás pensando en crear una empresa offshore en Tailandia? Consejos legales que necesitas saber

Aunque Tailandia no es un paraíso fiscal tradicional, muchos empresarios la consideran para optimizar operaciones. Estos son mis consejos profesionales:

  • Verifica la sustancia económica: Las autoridades españolas exigen actividad real, no meras estructuras de papel
  • Analiza tu residencia fiscal: Si sigues siendo residente fiscal en España, deberás declarar tu empresa tailandesa
  • Cumple con el Modelo 720: Obligatorio declarar activos en el extranjero superiores a 50.000€
  • Estudia el convenio de doble imposición: Permite evitar pagar dos veces por los mismos ingresos
  • Contrata profesionales en ambos países: Un asesor local tailandés y un experto fiscal español
You may also be interested in:  Guía Completa: Cómo Montar una Empresa en Emiratos Árabes Unidos de Forma Exitosa y Legal

¿Cómo te ayudamos desde mi despacho?

Como abogado especializado en derecho internacional, ofrezco un servicio integral para establecer tu empresa en Tailandia con total seguridad jurídica:

  • Asesoramiento estratégico: Evaluación personalizada de tu proyecto empresarial
  • Planificación fiscal: Optimización legal entre España y Tailandia
  • Constitución completa: Gestión de todo el proceso administrativo
  • Estructura accionarial segura: Diseño de acuerdos que protejan tus intereses
  • Apertura bancaria: Acompañamiento en la operativa financiera internacional
  • Cumplimiento continuo: Mantenimiento de obligaciones en ambos países

Mi enfoque se basa en la transparencia y el cumplimiento legal, garantizando que tu empresa tailandesa sea una extensión legítima de tu actividad empresarial, no un esquema de evasión fiscal.

Preguntas frecuentes sobre cómo crear una empresa en Tailandia

You may also be interested in:  Guía Completa: ¿Cómo Iniciar una Agencia de Marketing en Dubái con Éxito?

¿Puedo tener una empresa 100% extranjera en Tailandia?

Sí, pero con limitaciones. La regla general establece un máximo del 49% de propiedad extranjera, pero existen tres excepciones principales:

  • Empresas promovidas por el BOI (Board of Investment)
  • Empresas amparadas por el Tratado de Amistad EE.UU.-Tailandia (para estadounidenses)
  • Negocios no restringidos por la Foreign Business Act

¿Qué impuestos tendré que pagar en España si creo una empresa en Tailandia?

Si mantienes tu residencia fiscal en España, deberás declarar los beneficios de tu empresa tailandesa según estas reglas:

  • Dividendos recibidos: Tributación en IRPF (con posible deducción por doble imposición)
  • Transparencia fiscal internacional: Si la empresa tailandesa realiza actividades pasivas
  • Obligación de información: Modelo 720 para participaciones superiores a 50.000€

¿Cuánto cuesta realmente crear y mantener una empresa en Tailandia?

Los costes aproximados incluyen:

  • Constitución: 2.500-4.000€ (honorarios profesionales y tasas)
  • Capital mínimo: 50.000€ para empresas con permiso de trabajo (reembolsable)
  • Mantenimiento anual: 3.000-5.000€ (contabilidad, auditoría, renovaciones)
  • Oficina física: 300-1.000€ mensuales según ubicación

Conclusión: seguridad jurídica antes que ventajas fiscales

Después de haber ayudado a numerosos empresarios españoles a establecerse en Tailandia, puedo afirmar que el éxito radica en la planificación estratégica y el cumplimiento legal riguroso. Crear una empresa en Tailandia ofrece ventajas competitivas reales para quien busca expandirse en Asia, pero requiere un enfoque profesional que equilibre la optimización con la seguridad jurídica.

La clave está en construir una estructura que tenga sentido económico real, no solo fiscal, y que respete tanto la legislación tailandesa como la española. He visto demasiados casos de empresarios que priorizaron el ahorro inmediato sobre la solidez legal, con consecuencias costosas a largo plazo.

Si estás considerando cómo crear una empresa en Tailandia, hacerlo con una estrategia legal clara marcará la diferencia. Desde mi despacho te ayudo a estructurar tu negocio con garantías y visión internacional, asegurando que tu expansión asiática sea un paso firme en tu crecimiento empresarial, no un dolor de cabeza legal.