Cómo Crear una Empresa en Georgia: Guía Completa y Requisitos Legales 2024

¿Estás pensando en cómo crear una empresa en Georgia pero te sientes abrumado por la información contradictoria que encuentras en internet? Te entiendo perfectamente. Como abogado especializado en derecho internacional y fiscalidad, he ayudado a cientos de emprendedores españoles a establecer sus negocios en este estratégico país del Cáucaso. En este artículo, te prometo una guía completa, actualizada a 2024, con todos los requisitos legales, ventajas fiscales y pasos prácticos para constituir tu sociedad en Georgia. Descubrirás por qué cada vez más españoles eligen este destino para sus negocios internacionales y cómo puedes hacerlo tú también de forma segura y eficiente.

¿Por qué crear una empresa en Georgia en 2024?

Georgia se ha convertido en uno de los destinos más atractivos para establecer negocios internacionales, especialmente para emprendedores españoles. Cuando mis clientes me preguntan sobre cómo crear una empresa en Georgia, siempre empiezo explicándoles las ventajas concretas que ofrece este país frente a otras jurisdicciones.

La principal razón para considerar la constitución de una sociedad georgiana es su régimen fiscal extremadamente favorable. Georgia ofrece un tipo impositivo del 15% sobre beneficios empresariales, pero lo más interesante es su sistema de «impuesto diferido», que permite no tributar por los beneficios hasta que estos sean distribuidos como dividendos. Esto significa que puedes reinvertir tus ganancias sin carga fiscal inmediata, algo imposible en España.

Además, Georgia no aplica:

  • Impuesto sobre el patrimonio
  • Impuesto sobre ganancias de capital
  • Impuesto sobre dividendos para no residentes (en muchos casos)
  • Retenciones sobre pagos al extranjero

Comparado con España, donde el Impuesto de Sociedades oscila entre el 25% y el 30% (incluyendo recargos autonómicos), y donde existe una compleja red de obligaciones formales, establecer tu empresa en Georgia puede suponer un ahorro fiscal significativo y una reducción drástica de la burocracia.

Para negocios digitales, consultorías internacionales o empresas de exportación, Georgia ofrece una plataforma ideal con costes operativos reducidos y una legislación mercantil moderna inspirada en modelos occidentales. Veamos ahora qué tipos de sociedades puedes constituir en Georgia.

Tipos de sociedades disponibles para crear tu empresa en Georgia

Cuando asesoramos sobre cómo establecer un negocio en Georgia, es fundamental elegir la estructura societaria adecuada. La legislación georgiana ofrece varias opciones, cada una con características específicas que pueden adaptarse a diferentes necesidades empresariales.

Sociedad de Responsabilidad Limitada (LLC) – Cuándo conviene

La LLC georgiana (შეზღუდული პასუხისმგებლობის საზოგადოება o SPS) es la forma más popular y flexible para crear una empresa en Georgia. Es ideal para:

  • Profesionales digitales y freelancers que operan internacionalmente
  • Pequeñas y medianas empresas con operaciones sencillas
  • Startups que buscan una estructura ágil con costes reducidos
  • Negocios de e-commerce o servicios online

La LLC georgiana requiere un capital mínimo simbólico de 1 GEL (menos de 0,50€), puede constituirse con un único socio, y ofrece responsabilidad limitada completa. Los trámites de constitución son rápidos, pudiendo completarse en 1-2 días hábiles, lo que la convierte en una opción muy atractiva para quienes buscan iniciar operaciones en Georgia de forma ágil.

Sociedad Anónima (JSC) – Casos específicos de uso

La Sociedad Anónima georgiana (სააქციო საზოგადოება o SA) es más adecuada para:

  • Grandes patrimonios que buscan estructuras más formales
  • Empresas con múltiples accionistas o inversores
  • Negocios que planean cotizar en bolsa eventualmente
  • Operaciones que requieren una imagen corporativa más sólida

La JSC tiene requisitos más estrictos, incluyendo un capital mínimo de 15.000 GEL (aproximadamente 5.000€) y obligaciones de auditoría en ciertos casos. Sin embargo, ofrece ventajas para estructuras corporativas complejas o para quienes buscan captar inversión externa.

En mi experiencia asesorando sobre cómo montar una empresa en Georgia, recomiendo:

  • Para protección patrimonial: Una LLC con estructura holding puede ser ideal
  • Para expansión comercial: LLC con posibilidad de establecer sucursales
  • Para gestión fiscal eficiente: LLC con estructura optimizada según tratados fiscales
  • Para holdings internacionales: Evaluar JSC si se requiere captación de capital

Requisitos y documentación: lo que nadie te explica sobre crear empresas en Georgia

Cuando mis clientes me consultan sobre cómo constituir una sociedad en Georgia, suelen sorprenderse por la sencillez del proceso comparado con España. Sin embargo, hay aspectos cruciales que muchas guías online omiten y que pueden marcar la diferencia entre una estructura sólida y problemas futuros.

Los requisitos formales básicos para establecer una empresa en Georgia incluyen:

  • Pasaporte o documento de identidad válido de todos los socios
  • Comprobante de domicilio reciente (facturas de servicios, extractos bancarios)
  • Estatutos sociales y acta de constitución
  • Formulario de registro empresarial
  • Poder notarial (si se realiza a través de representante)

El capital mínimo depende del tipo de sociedad: simbólico para LLC (1 GEL) y 15.000 GEL para JSC. No se requiere depositar el capital en una cuenta bancaria antes de la constitución, lo que agiliza enormemente el proceso.

Aquí empieza lo que nadie te cuenta sobre los requisitos reales de Georgia y sus riesgos si no lo haces bien desde el inicio:

Requisitos ocultos y consideraciones prácticas

En mi experiencia ayudando a empresarios españoles a abrir una empresa en Georgia, he identificado varios aspectos críticos:

  • Dirección física real: Aunque se puede usar un servicio de domiciliación, las autoridades georgianas están aumentando los controles sobre empresas «fantasma»
  • Representante local: No es legalmente obligatorio, pero en la práctica facilita enormemente las gestiones bancarias y administrativas
  • Traducción de documentos: Toda la documentación debe presentarse en georgiano o inglés, con traducciones oficiales
  • Verificación KYC: Los bancos georgianos han endurecido sus procesos de verificación para cumplir estándares internacionales
  • Sustancia económica: Cada vez es más importante demostrar actividad real para evitar problemas con autoridades fiscales españolas

Desde mi experiencia ayudando a empresarios a crear empresas en Georgia, recomiendo no precipitarse en la elección de jurisdicción sin evaluar la conexión con España. La falta de planificación adecuada puede derivar en problemas con Hacienda, especialmente con las normas de transparencia fiscal internacional y el Modelo 720.

Proceso paso a paso para crear una empresa en Georgia en 2024

Vamos a desglosar el procedimiento completo para establecer tu negocio en Georgia, basado en mi experiencia real ayudando a emprendedores españoles a constituir sus sociedades en este país.

Paso 1: Preparación y reserva de nombre

El primer paso para formar una empresa en Georgia es elegir y verificar la disponibilidad del nombre comercial:

  • Realizar una búsqueda preliminar en el Registro Público de Georgia (napr.gov.ge)
  • Verificar que el nombre no infrinja marcas registradas
  • Preparar al menos 2-3 alternativas por si tu primera opción no está disponible
  • Considerar si necesitarás el nombre en alfabeto georgiano y latino

Este proceso puede completarse en 24-48 horas. Es recomendable realizar una reserva temporal del nombre mientras se prepara el resto de la documentación, lo que tiene un coste aproximado de 20 GEL (unos 7€).

Paso 2: Documentación y registro oficial

Para registrar tu empresa en Georgia necesitarás preparar y presentar:

  • Solicitud de registro empresarial (disponible en la Casa de Justicia o Public Service Hall)
  • Estatutos sociales detallando estructura, objeto social y normas de funcionamiento
  • Acta de constitución firmada por todos los socios
  • Documentación identificativa de socios y directores (pasaportes apostillados)
  • Comprobante de pago de tasas de registro (aproximadamente 100 GEL para trámite estándar)

El registro puede realizarse presencialmente en la Casa de Justicia o a través de representante autorizado. El tiempo de procesamiento estándar es de 1 día hábil, aunque existe un servicio exprés (mismo día) por una tasa adicional.

Un obstáculo común en esta fase es la traducción y legalización de documentos. Todos los documentos en español deben traducirse oficialmente al georgiano o inglés y, en algunos casos, apostillarse según el Convenio de La Haya.

Paso 3: Apertura bancaria y activación

Una vez constituida la sociedad, el siguiente paso crucial para operar tu empresa georgiana es:

  • Obtener el número de identificación fiscal (TIN)
  • Abrir una cuenta bancaria corporativa en un banco georgiano
  • Registrarse en el portal de la Autoridad Tributaria de Georgia
  • Configurar los sistemas de facturación electrónica (obligatorios desde 2021)
  • Designar un contador o contratar servicios de contabilidad

La apertura bancaria suele ser el punto donde muchos emprendedores encuentran dificultades inesperadas. Los principales bancos georgianos (Bank of Georgia, TBC Bank) han implementado rigurosos procedimientos KYC (Know Your Customer) y pueden solicitar documentación adicional sobre:

  • Origen de fondos
  • Plan de negocio detallado
  • Contratos con clientes o proveedores
  • Historial empresarial de los socios

En mi experiencia ayudando a emprendedores a crear una empresa en Georgia, recomiendo no precipitarse en la elección del banco y preparar un dossier completo de documentación antes de iniciar el proceso de apertura bancaria.

¿Estás pensando en crear una empresa offshore en Georgia? Consejos legales que necesitas saber

Georgia no está considerada técnicamente como un paraíso fiscal, pero ofrece ventajas similares a las jurisdicciones offshore tradicionales con mayor reputación internacional. Si estás evaluando establecer una sociedad georgiana como parte de tu estrategia internacional, estos consejos legales te resultarán fundamentales:

Verificar el estatus fiscal de Georgia para España

Georgia no figura en la lista española de paraísos fiscales (Real Decreto 1080/1991 y sus modificaciones), lo que es una ventaja significativa. Sin embargo, es importante verificar periódicamente este estatus, ya que las listas se actualizan.

Elegir la estructura societaria adecuada

Para constituir tu empresa en Georgia de forma óptima:

  • LLC (SPS): Ideal para la mayoría de operaciones por su flexibilidad y simplicidad
  • JSC: Recomendable para estructuras corporativas complejas o captación de inversión
  • Sucursal: Alternativa a considerar si no se busca una entidad separada
  • Oficina de representación: Para actividades no comerciales o exploratorias

Analizar residencia fiscal y tratados de doble imposición

España y Georgia tienen un Convenio para evitar la Doble Imposición (CDI) vigente desde 2011, lo que proporciona seguridad jurídica. Este tratado establece:

  • Tipos reducidos de retención para dividendos, intereses y cánones
  • Mecanismos para evitar la doble imposición
  • Cláusulas de intercambio de información fiscal

Es crucial analizar tu situación de residencia fiscal personal, ya que como residente fiscal español estarás sujeto a tributación por renta mundial, incluyendo los beneficios de tu empresa georgiana (con los mecanismos de deducción correspondientes).

Contratar servicios profesionales locales

Para gestionar eficientemente tu empresa en Georgia:

  • Agente registrado local: Facilita comunicaciones oficiales
  • Servicios de contabilidad: Fundamentales para cumplir con las obligaciones fiscales georgianas
  • Asesoramiento bancario: Para optimizar la operativa financiera
  • Apoyo legal continuado: Las normativas cambian frecuentemente

Evitar errores comunes en la constitución y uso

Los errores más frecuentes que he observado en clientes que intentan crear una empresa en Georgia sin asesoramiento adecuado incluyen:

  • Falta de sustancia económica: Crear una sociedad «vacía» sin actividad real
  • Confusión entre elusión y evasión: La planificación fiscal debe ser legal y transparente
  • Mezclar finanzas personales y corporativas: Fundamental mantener separación patrimonial
  • Ignorar obligaciones informativas en España: Como el Modelo 720 o las normas CFC
  • Subestimar la importancia de la documentación: Contratos, facturas y justificantes deben ser impecables

¿Cómo te ayudamos desde SpainToDubai con tu empresa en Georgia?

Como abogado especializado en internacionalización empresarial, ofrezco un servicio integral para establecer tu negocio en Georgia con todas las garantías legales y fiscales. Mi enfoque se basa en crear estructuras sólidas que cumplan tanto con la legislación georgiana como con las obligaciones fiscales españolas.

Servicios especializados para crear tu empresa en Georgia

Nuestro paquete de servicios para constituir sociedades en Georgia incluye:

  • Asesoramiento legal completo: Análisis personalizado de tu situación y objetivos
  • Planificación fiscal internacional: Optimización legal de tu estructura empresarial
  • Constitución llave en mano: Gestión de todo el proceso de registro
  • Apertura bancaria: Acompañamiento en el proceso con bancos georgianos
  • Cumplimiento normativo: Aseguramos que cumplas con obligaciones en Georgia y España
  • Servicios post-constitución: Contabilidad, declaraciones fiscales, renovaciones

Nuestro proceso de trabajo

El proceso para crear tu empresa en Georgia con nuestro apoyo sigue estas fases:

  1. Consulta inicial gratuita: Evaluamos tu proyecto y necesidades específicas
  2. Propuesta personalizada: Diseñamos la estructura óptima y presupuesto detallado
  3. Recopilación documental: Te guiamos en la preparación de toda la documentación necesaria
  4. Constitución y registro: Gestionamos todo el proceso legal en Georgia
  5. Apertura bancaria: Facilitamos la relación con bancos georgianos
  6. Implementación operativa: Te ayudamos a iniciar operaciones efectivamente
  7. Seguimiento continuo: Mantenemos tu estructura actualizada y en cumplimiento

Nuestro diferencial es que todo el proceso se realiza conforme al derecho español e internacional, garantizando que tu estructura en Georgia sea completamente legal y transparente para las autoridades españolas.

Preguntas frecuentes sobre cómo crear una empresa en Georgia

¿Puedo abrir una sociedad en Georgia sin residir allí?

Sí, es perfectamente posible crear una empresa en Georgia sin residir en el país. La legislación georgiana permite que extranjeros no residentes sean propietarios al 100% de empresas georgianas. No se requiere presencia física para la constitución si se trabaja con un representante autorizado, aunque para la apertura bancaria algunos bancos pueden solicitar una visita presencial. En cualquier caso, es recomendable contar con un representante local para facilitar las gestiones administrativas cotidianas.

¿Qué impuestos tengo que pagar en España si creo una empresa en Georgia?

Si eres residente fiscal en España y constituyes una sociedad en Georgia, tu situación fiscal dependerá de varios factores:

  • Como residente fiscal español, estás sujeto a tributación por renta mundial
  • Los dividendos que recibas de tu empresa georgiana deberán declararse en tu IRPF
  • Si controlas más del 50% de la sociedad georgiana, pueden aplicarse las normas de Transparencia Fiscal Internacional (CFC), obligándote a incluir ciertos ingresos pasivos en tu base imponible aunque no se distribuyan como dividendos
  • Deberás incluir tu sociedad georgiana en el Modelo 720 (Declaración de bienes en el extranjero) si cumples los requisitos

El Convenio de Doble Imposición entre España y Georgia permite aplicar mecanismos para evitar la doble imposición, generalmente mediante el método de imputación.

¿Cuánto cuesta mantener anualmente una empresa en Georgia?

Los costes de mantenimiento de una sociedad georgiana son relativamente bajos comparados con España:

  • Servicios de agente registrado: 300-600€ anuales
  • Contabilidad básica: 500-1.200€ anuales (dependiendo del volumen)
  • Mantenimiento cuenta bancaria: 100-300€ anuales
  • Declaraciones fiscales: Incluidas generalmente en el servicio contable
  • Domiciliación: 200-500€ anuales

A esto habría que añadir los costes específicos de tu actividad. En total, una estructura básica puede mantenerse operativa por unos 1.000-2.500€ anuales, significativamente menos que estructuras similares en jurisdicciones occidentales.

¿Qué pasa si no declaro mi sociedad georgiana en España?

No declarar una empresa en Georgia a las autoridades fiscales españolas puede tener graves consecuencias:

  • Sanciones por no presentar el Modelo 720 (bienes en el extranjero), que pueden llegar al 150% del impuesto considerado defraudado
  • Posibles infracciones por incumplimiento de las normas de Transparencia Fiscal Internacional
  • Riesgo de ser considerado como delito fiscal si se superan los 120.000€ de cuota defraudada
  • Las infracciones relacionadas con bienes en el extranjero no declarados pueden ser consideradas no prescritas

La Agencia Tributaria española tiene acceso a información bancaria y societaria de Georgia gracias a los acuerdos de intercambio de información fiscal, por lo que el riesgo de detección es significativo.

Conclusión: seguridad jurídica antes que ventajas fiscales

Después de guiarte a través de todos los aspectos relevantes sobre cómo crear una empresa en Georgia, quiero enfatizar un mensaje fundamental: la seguridad jurídica debe ser siempre tu prioridad, por encima de las ventajas fiscales.

Georgia ofrece un entorno empresarial atractivo con beneficios fiscales significativos, pero estos solo pueden aprovecharse plenamente cuando la estructura está correctamente diseñada y cumple tanto con la legislación georgiana como con las obligaciones fiscales españolas.

You may also be interested in:  Cómo Iniciar una Empresa Inmobiliaria en Dubái: Guía Completa 2025

He ayudado a muchos clientes a operar desde Georgia sin comprometer su seguridad jurídica en España. La clave del éxito ha sido siempre la transparencia, la planificación adecuada y el cumplimiento riguroso de todas las obligaciones informativas.

Las estructuras internacionales requieren mantenimiento y adaptación constante a un entorno regulatorio cambiante. Lo que funcionaba hace cinco años puede no ser óptimo hoy, y lo que es válido hoy puede necesitar ajustes mañana.

Si estás considerando constituir una sociedad en Georgia, hacerlo con una estrategia legal clara marcará la diferencia. Desde SpainToDubai te ayudo a estructurar tu negocio con garantías y visión internacional, asegurando que puedas aprovechar las ventajas que ofrece Georgia mientras mantienes total conformidad con tus obligaciones en España.

You may also be interested in:  Beneficios de Crear una Empresa en Dubái para Emprendedores Internacionales

No dudes en contactarme para una consulta personalizada donde analizaremos tu situación específica y diseñaremos la estrategia más adecuada para tus objetivos empresariales.