Cómo registrar una marca comercial en Dubái
Si tienes un emprendimiento y pensaste en expandirlo en Dubai o empezar una empresa desde cero, quédate conmigo. Hay algunas cosas que tienes que saber sobre el registro de marcas comerciales, que si bien no es imposible requiere de pasos importantes.
¡La buena noticia es que estás en el lugar perfecto! Quédate con nosotros y hoy te voy a contar con detalle qué tienes que hacer y si puedes registrar una marca siendo extranjero, ¡vamos a verlo de una vez!
¿Por qué tengo que registrar mi marca en Dubai?
A simple rasgos, puede que esta pregunta no te parezca importante, pero sí, lo es, fíjate que el registro de una marca comercial en los EAU te garantiza que todas tus inversiones relacionadas con la empresa son de tu dominio exclusivo ¿No querrás que alguien más se beneficie de las regalías o sí?
Aquí, en Dubai y en cualquier lugar del mundo, cuando se tiene una empresa de cualquier tipo hay que proteger los derechos de uso de imagen y productos, ¡para esto sirve el registro en primer lugar!
Igualmente, un logotipo registrado te dará la identidad que necesitas para abrirte camino en el mercado de Dubai, que es bastante competitivo. Por otro lado, tu negocio adquiere mucho más valor y peso frente a la competencia.
Si soy español, ¿puedo registrar una marca comercial en EAU?
¡Claro que sí! Tanto en Dubai como en el resto de emiratos tienes derecho a iniciar el proceso de registro de marca. Te cuento que en Los Emiratos Árabes Unidos establecen directrices específicas con respecto a quienes pueden o no llevar a cabo esta acción:
- Cualquier persona (de los EAU) con operaciones laborales en sectores relacionados con la tecnología y economía, así como quienes se relacionen con la prestación de servicios.
- Todas las personas jurídicas y físicas.
- Extranjeros con actividades afines señaladas en el punto número 1.
¿Qué procedimiento tengo que seguir para el registro?
Teniendo claro que puedes proceder a registrar tu marca, hay ciertos pasos que no puedes pasar por alto. Ahora mismo, te explico de qué va cada uno:
- Define el nombre de la marca: este paso es útil para ti si es que no tienes una marca registrada en España aún. En mi experiencia, preferí hacer una lista de 20 y luego la reduje a 5 en función de lo que buscaba transmitir con la marca. Al final, no tuve problemas para elegir un nombre definitivo.
- Asegúrate que nadie más tenga ese nombre registrado: cuando tengas el nombre, debes corroborar que no hay otro igual en los EAU. De ser así, vas a tener que desistir y revisar tu lista de nuevo. Esta información la consigues rápidamente en el Ministerio de Economía Local.
- Reserva el nombre de tu marca: si estás de suerte y nadie tiene el nombre de tu marca registrado, entonces pide el permiso de autoridad sobre ella en el Departamento de Desarrollo Económico (DED). Este paso es sencillo, así que puedes ir presencialmente o vía web. La respuesta con la autorización demora unos pocos días.
- Paga los costes necesarios: este paso es obligatorio, así que lleva el dinero para que no pierdas la reserva, esto lo puedes cumplir de forma simple en la web. Cuando te llegue el comprobante de pago, solo dispones de 72 horas para hacer los depósitos correspondientes.
Te digo que, el precio por reservar tu marca no supera los 65 euros (620 dirhams). Ahora bien, si tu marca contiene caracteres especiales o cualquier otro símbolo particular vas a tener que pagar más.
¿Cuánto me va a costar registrar la marca?
Esta es una muy buena pregunta, pues el pago de la reserva no es lo único que debes hacer. Las tasas oficiales en este caso ascienden a un coste de 980 euros (10.500 dirhams), pero ¡ojo! También recuerda contabilizar otros gastos como las traducciones y demás gestiones legales.
Una recomendación que me funcionó bastante, es pagar todo online en la página del Ministerio de Economía. Una vez que lo hice revisaron mi solicitud y me dieron la aprobación en 20 días, aunque el tiempo máximo es de 30, así que sé paciente y espera.
Si te llegan a rechazar la petición, tienes la oportunidad de impugnar la respuesta. Cuando esto pasa suele ser por errores al completar la solicitud, así que antes de enviar, revisa toda la información.
Si logras completar todo satisfactoriamente, tendrás tu marca registrada en Dubái por un tiempo máximo de 10 años. Cuando se venza, puedes seguir renovando, para lo que tienes un tiempo de 3 meses desde la caducidad. No pases esto por alto, pues si te retrasas, serás multado con 93 euros (1000 dirham) por cada mes.