Dubái, ¿el paraíso fiscal con impuesto cero?

 

La mayoría de expatriados que deciden vivir en Dubái lo hacen por la calidad de vida que ofrece esta ciudad cosmopolita. Sin embargo, muchos otros viajan a los Emiratos Árabes Unidos para beneficiarse del impuesto cero en Dubái.

En esta ciudad no es obligatorio el pago de Impuesto sobre la Renta, así como la mayoría de empresas no pagan Impuestos sobre Sociedades. En general, esta ciudad destaca como una de las más adecuadas para inversores que buscan los mejores beneficios fiscales.

Si bien es cierto que se habla bastante sobre el impuesto al 0% en Dubái, es importante destacar que es falso el hecho de que los EAU no imponen ningún tipo de impuestos. Actualmente, los Emiratos Árabes Unidos han incorporado el cobro de diferentes impuestos como el IVA equivalente al 5% y el Impuesto de Sociedades del 9%.

¿Cómo se financia la economía en Dubai sin impuestos?

A pesar de que Dubái es una ciudad popularizada por no recaudar impuestos, el Impuesto sobre la Renta es uno de los que más genera rentabilidad al país, pero ¿Cómo es posible? Es verdad que la mayoría de personas físicas en EAU no pagan impuestos. No obstante, esto no quiere decir que nadie lo haga.

Algunas empresas que están cotizando en la bolsa deben pagar impuestos. El mayor recargo impositivo en Dubái se atribuye a las empresas petroleras.

Las empresas de este tipo pagan impuestos de hasta el 55%. Evidentemente, se trata de una cifra bastante elevada en vista de que la economía de esta ciudad se sostiene mayormente de la actividad petrolera.

Otro aspecto a tener en consideración es que en Dubái gravan todos los ingresos de entidades bancarias extranjeras con actividad en la ciudad. La tasa impositiva, en este caso, se ubica en un 20%. Sin embargo, en vista de la cantidad de transacciones, el Estado obtiene muchas ganancias de este impuesto.

En líneas generales, Dubái ha enfocado el cobro de impuestos a sectores que rentabilicen mucho más. Por ello, muchas empresas sí se benefician de impuestos cero.

Cabe mencionar que además de los ingresos fiscales, Dubái mantiene su economía estable por medio de tasas por servicios del Estado y otras ganancias derivadas de la actividad empresarial. Además, el gobierno sigue invirtiendo en otras áreas no petroleras de gran rentabilidad como las finanzas, la inversión inmobiliaria y el turismo.

Impuestos individuales en Dubái

Los ciudadanos que viven en Dubái no están obligados a pagar impuestos sobre la renta, ganancias de capital o la propiedad. Sin embargo, como destacamos antes, esto no quiere decir que no haya impuestos que pagar.

Los impuestos sobre bienes importados en el exterior se cobran en Dubái. Por otro lado, en la ciudad también se exige el pago de impuestos por entretenimiento, servicios de hotelería y alquiler de propiedades.

Los residentes deben aportar un porcentaje muy mínimo de sus ingresos a la seguridad social. No existe el cobro de impuestos sobre ventas, pero el alcohol y demás productos definidos como haram, generan impuestos bastante elevados.

Impuestos sobre sociedades en Dubai

Los EAU implementaron un impuesto de sociedades a nivel federal en enero de 2022. De acuerdo con La Ley del Impuesto de Sociedades, la tasa impositiva equivale al 9%. Esto aplica para todas las empresas que recauden ganancias anuales iguales o mayores a los 375.000 AED (95.000 euros aproximadamente).

Por otro lado, las empresas cuyas ganancias netas anuales sean inferiores a 375.000 AED están exentas de pagar impuestos sobre sociedades. Gracias a esto, disfrutan de una tasa impositiva del 0%.

Indudablemente, esta legislación forma parte de la estructura fiscal en constante evolución de Dubái. Asimismo, tiene un impacto significativo en las empresas que operan en el emirato.

Impuestos en zonas francas en Dubái

Las zonas francas en Dubái son una oportunidad de inversión para empresas debido a sus múltiples beneficios fiscales. Hasta 2011 se contabilizaban 18 zonas francas en Dubái. Por ello, el gobierno sigue estableciendo medidas tributarias flexibles para atraer a cada vez más empresarios extranjeros.

Las operaciones que se llevan a cabo en zonas francas no están condicionadas al pago de impuestos en Dubái. Los aranceles que se aplican son reducidos y se ubican en un 5% del total de productos importantes. Sin embargo, muchos países están exentos de esto.

Todas las empresas que cuentan con una licencia de zona franca comercial en Dubái tienen derecho a la importación y almacenamiento de mercancía sin tener que pagar impuestos. Cabe mencionar que para esto la empresa debe cumplir con lo siguiente:

  • Contar con una licencia de importador.
  • La mercancía importada debe relacionarse con la actividad comercial de la empresa.
  • Los bienes importados deben llegar en un período de 72 horas desde que se declaran.
  • Los productos en cuestión no se pueden alterar o dispensar antes de que lleguen a la ciudad.
  • La mercancía debe pasar un proceso de inspección al ingresar.

Si quieres saber mucho más sobre el proceso de obtención de visado comercial para nuevos inversores en Dubái y el funcionamiento de impuestos, sigue leyendo este artículo hasta el final, pues te damos toda la información necesaria.

Impuestos sobre servicios públicos en Dubái

El gobierno en Dubái consta de múltiples áreas que reciben el pago de impuestos cuando usan sus servicios. Por ejemplo, existe el impuesto municipal que se produce a partir de facturas de diferentes servicios públicos. Esto quiere decir que las facturas del servicio eléctrico se gravan en origen.

El estacionamiento en la ciudad de Dubái también forma parte de los servicios de Estado. Por ello, los costes son bastante elevados. De hecho, estos precios son los que motivan a muchas personas a usar el transporte público en lugar de adquirir un coche propio.

Impuestos generados por extranjeros en Dubai

Los expatriados generan diferentes impuestos a los Emiratos Árabes Unidos. Por ejemplo, la renovación del documento nacional de identidad tiene un coste anual de 100 AED (aproximadamente 25 euros). Este documento es esencial para poder vivir y trabajar en Dubái, así como para tener derecho a recibir un salario por su trabajo.

Hasta la fecha, Dubái agrupa a una comunidad extranjera bastante amplia. Por ello, los ingresos totales por trámites de documentación es bastante elevado. Además de esto, casi todos los expatriados ocupan arrendamientos en Dubái, de lo que el gobierno de esta ciudad obtiene el 5% en concepto de ingresos por alquiler.

Por otro lado, no se puede dejar de lado que poseer una propiedad o alquilarla supone el pago de impuesto municipal que mencionamos anteriormente. Otra fuente de ingresos para Dubái es el proceso de visado de turistas que ingresan en los Emiratos Árabes Unidos.

Dubái ofrece diferentes tipos de visados para extranjeros que desean visitar esta ciudad por turismo, trabajo o inversión. En este último caso, es necesario solicitar el visado para inversores.

Pago de IVA en Dubai

Otro tipo de impuesto importante en Dubái es el IVA o Impuesto sobre el Valor Agregado. Para 2023 la tasa estándar de IVA en los Emiratos Árabes Unidos se ubica en un 5%. Existen ciertos servicios que se benefician de impuesto cero en el caso del IVA, por ejemplo:

  • Servicios educativos como escuelas, guarderías e instituciones de educación superior del gobierno.
  • Servicios médicos, medicinas y equipos médicos asociados.
  • Medios de transporte.
  • Primera venta de vivienda de estreno en el período de tres años.
  • Gas natural y petróleo crudo.
  • Exportaciones que se lleven a cabo fuera de los países que forman parte del CCG.

El pago de IVA se debe realizar antes de la fecha límite que coincide con el último día para presentar la declaración de impuestos. Presentar demoras en el pago de IVA implica sanciones de 1.000 AED (Aproximadamente 255 euros) , si es la primera vez y 2.000 AED (aproximadamente 510 euros) si se repite la mora en dos años.

Beneficios de los impuestos cero en Dubái

En líneas generales, muchos españoles se mudan a Dubái debido a sus políticas de impuestos que resultan muy atractivas. Algunos de los beneficios más importantes de los impuestos en Dubái son:

  • Economía atractiva: La ausencia de impuestos personales y corporativos hace que Dubái sea un lugar atractivo para vivir y hacer negocios. Esto atrae a inversores y profesionales de todo el mundo.
  • Mayor retención de ingresos: las personas y las empresas pueden retener una mayor parte de sus ingresos, lo que les permite invertir, ahorrar o gastar según sus necesidades y objetivos.
  • Inversión extranjera: los impuestos cero fomentan la inversión extranjera, lo que a su vez impulsa el crecimiento económico y la creación de empleo en la región.
  • Competitividad empresarial: las empresas en Dubái pueden ser más competitivas globalmente al beneficiarse de una estructura fiscal favorable.
  • Estabilidad económica: La política fiscal de impuestos en Dubái ha contribuido a la estabilidad económica de la ciudad y a su posición como centro financiero y comercial.