¿Cómo beneficiarse del Impuesto de Sociedades Cero?
Dubái destaca, entre otras cosas, por sus bajos impuestos. Gracias a esto, muchos españoles se mudan a Dubái cada año. Particularmente, esta ciudad se ha esforzado en diversificar su economía para captar la mayor cantidad de empresas internacionales posibles.
Los Emiratos Árabes Unidos ofrecen un sistema fiscal propicio para la inversión internacional y, en líneas generales para una mejor calidad de vida. Asimismo cuenta con regulaciones muy bajas en comparación con otros países del mundo.
Sin embargo, en los últimos años los EAU han implementado una serie de cambios en materia de Impuestos de Sociedades e Impuesto sobre la Renta. La finalidad de estas modificaciones es permitir que el sistema tributario sea mucho más simple y adecuarlo con las mejores prácticas internacionales, diversificando al mismo tiempo los ingresos del Estado.
Analicemos en el siguiente artículo, todos los aspectos claves sobre el pago de impuestos en Dubái para personas físicas y empresas.
Impuesto sobre la renta cero en Dubái
Los Emiratos Árabes Unidos no establecen cargas impositivas sobre la renta. El único impuesto sobre la renta que se exige en Dubái y demás emiratos es el Impuesto sobre Beneficios.
Todas las empresas locales que llevan a cabo actividades comerciales de productos o servicios son objeto de gravamen, así como las empresas extranjeras. Por otro lado, las personas físicas con residencia o no en el país, no están obligadas al pago de Impuesto sobre la Renta, por lo que se benefician del Impuesto sobre la Renta Cero.
Esto significa que los individuos no están sujetos a un impuesto sobre sus ingresos personales, ya sean salarios, ganancias de inversión o ingresos de negocios.
Introducción del impuesto sobre sociedades en Dubái
Si bien es cierto que en materia fiscal hubo cambios generales, el más relevante ha sido la incorporación del Impuesto de Sociedades en Dubái. A partir de esto, Dubái, y los Emiratos Árabes Unidos en general, gravan los beneficios empresariales.
Cabe mencionar que tras la noticia sobre esta inclusión, se han suscitado diferentes polémicas. Por ello, la Autoridad Financiera de Emiratos Árabes realizó una comunicación a fin de aclarar todas las dudas existentes y evitar que las empresas internacionales desestimen este destino como un buen foco para inversiones.
El único gravamen aplicado a personas físicas en Dubái se trata de un impuesto municipal directo que se aplica sobre el arrendamiento de propiedades, hotelería y negocios, con un tipo impositivo del 5% al 10%.
Aprobación del nuevo impuesto sobre sociedades
El Impuesto de Sociedades en Dubái se encuentra en vigor desde el pasado 31 de enero de 2022, aplicado para el ejercicio fiscal que comenzó el 1 de junio de 2023.
De acuerdo con esto, todas las empresas que iniciaron ejercicio fiscal en dicho período, y desde entonces, se encuentran sujetas al Impuesto de Sociedades.
Cómo funciona el impuesto de sociedades en Dubái
Todas las empresas y demás actividades comerciales deben responder ante el Impuesto de Sociedad, no solo en Dubái, sino en cualquier emirato. El cálculo de este impuesto se realiza a partir de los beneficios obtenidos por la empresa. En palabras simples, una vez que se han deducido los gastos de los ingresos.
Quienes de benefician del impuesto de sociedades en Dubái
Todas las empresas se someten al Impuesto de Sociedades en Dubái. Sin embargo, existen algunas excepciones como:
- Cualquier empresa dedicada a extraer recursos naturales. Cabe mencionar que esto puede cambiar de acuerdo con el emirato en que funcione la empresa.
- Personas físicas que perciben ingresos por medio de sueldos o rentas de inversiones. En este caso, la actividad que genera dichos ingresos no debe requerir de licencia comercial.
- Las empresas que se encuentren radicadas en zonas francas, siempre y cuando se rijan por los requisitos reglamentarios. Además, estas empresas no deben tener negocios con empresas ubicadas en los EAU.
Si quieres saber un poco más sobre los beneficios de establecer empresas en zonas francas o free trade zones y demás aspectos relacionados con la declaración de impuestos, sigue leyendo en las siguientes secciones. Te contamos todo lo que necesitas saber para constituir tu empresa en Dubái.
Beneficios del impuesto de sociedades cero en Dubai
Existen ciertos beneficios de exención del Impuesto sobre Sociedades o lo que se conoce como Impuesto de Sociedades Cero, tales como:
Participation Exemption
La Participation Exemption se trata de un beneficio fiscal que ofrecen los Emiratos Árabes Unidos. En este caso, quedan exentas del pago de Impuesto sobre Sociedades todas las empresas que obtienen sus dividendos de su participación cualificada en otras sociedades, bien sea nacional o internacionalmente.
Para que una participación se admita dentro del beneficio fiscal en Dubái, se suele requerir que la empresa cuente con un mínimo de acciones en la empresa de la que obtiene dividendos.
Ganancias de capital
En los Emiratos Árabes Unidos, y en consecuencia en Dubái, la ganancia de capital está exenta de impuestos. Por ejemplo, si una empresa vende activos como propiedades y recibe un capital en concepto de ganancia, no debe pagar impuestos sobre éste.
Este tipo de exención es una de las razones por las que muchos empresarios españoles deciden invertir en Dubái a largo plazo. El capital se encuentra dentro del beneficio de Impuesto de Sociedades Cero.
Reorganización de grupos empresariales
La reorganización de grupos empresariales en Dubái también se ampara del Impuesto de Sociedades Cero. Dentro de este grupo se consideran fusiones, adquisiciones, escisiones y cualquier operación que suponga la reorganización de empresas.
En casos específicos, los Emiratos Árabes Unidos permiten transferir fondos dentro de un mismo grupo empresarial sin generar impuestos sobre las ganancias del capital.
Sin retenciones de impuestos sobre pagos nacionales y transfronterizos
Los EAU no aplican retención de impuestos sobre los pagos realizados a nivel nacional o transfronterizo. Esto significa que las empresas que operan en los EAU pueden distribuir dividendos o realizar pagos a otras entidades sin tener que retener impuestos en origen.
Como es de esperarse, esto hace que los EAU sean un destino atractivo para la inversión y la expansión internacional de empresas.
Requisitos para beneficiarse del Impuesto de Sociedades Cero en Dubái
Si tu empresa opera en Dubái, debe cumplir con algunos requisitos para beneficiarse del Impuesto de Sociedades Cero como:
- Tener ganancias imponibles inferiores a 375.000 AED (aproximadamente 100.000€) anuales.
- No vincularse con empresas ubicadas en Dubái o cualquier otro emirato (mainland business).
- Cumplir con todos las exigencias reglamentarias para la exención de impuestos al estar en zona franca.
Impuesto de sociedades cero en zonas franas de Dubái, ¿Qué necesitas?
Una empresa constituida en zona franca en Dubái debe cumplir con los siguientes requisitos para beneficiarse de una tributación del 0%:
- Todos los ingresos se deben obtener de fuentes externas a los Emiratos Árabes Unidos (Qualifying Free Zone Person).
- Contar con economía adecuada según lo establecen las normas de EAU.
- No haberse sometido al pago de Impuestos sobre Sociedades voluntariamente.
De acuerdo con esto, es importante aclarar que no todas las empresas en zona franca tendrán derecho al Impuesto de Sociedades Cero. Por ello, es clave conocer todos los requisitos necesarios. Por otro lado, hay que precisar que a pesar de estar en zona franca, las empresas deben declarar impuestos corporativos de forma anual.
Consejos para aprovechar al máximo el impuesto de sociedades cero en Dubái
Aprovechar al máximo el Impuesto de Sociedades Cero en Dubái puede ser beneficioso tanto para las empresas como para sus empleados. Algunos consejos a considerar son:
Estrategias de planificación fiscal
Una de las estrategias clave es elegir la estructura legal adecuada para tu empresa en Dubái. La elección depende, totalmente, de tus necesidades a nivel fiscal y comercial. En cualquier caso, lo más recomendable es recibir el asesoramiento necesario antes de tomar una decisión.
Zonas francas
Las zonas francas en Dubái ofrecen beneficios fiscales adicionales, como la exención de impuestos durante un período específico. Considera establecer tu negocio en una zona franca relevante para tu industria para aprovechar estas ventajas.
Diversificación de inversiones
Con la ventaja de no pagar impuestos de sociedades en Dubái, puedes considerar la diversificación de tus inversiones. Explora oportunidades de inversión en el mercado local, bienes raíces, acciones o participaciones en otras empresas.
Planificación de la retención de beneficios
Dado que no hay impuesto de sociedades en Dubái, puedes retener más beneficios en la empresa para reinvertirlos o expandir tus operaciones. Planifica cuidadosamente cómo utilizar estos beneficios para el crecimiento a largo plazo.
Gestión de ingresos y gastos
Administra tus ingresos y gastos de manera eficiente para optimizar tus ganancias netas. Mantén un registro preciso de todas las transacciones y busca asesoramiento contable para asegurarte de cumplir con las regulaciones fiscales locales.